Mostrando entradas con la etiqueta Alfaguara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfaguara. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

Reseña: Las ventajas de ser un marginado, de Stephen Chbosky

TÍTULO: Las ventajas de ser un marginado (ORIGINAL: The Perks of Being a Wallflower)

AUTOR: Stephen Chbosky

EDITORIAL: Alfaguara

PRECIO: 14,50 € (Versión Kindle: 7,59 €)

Nº DE PÁGINAS: 264

AÑO DE PUBLICACIÓN: 1999

SINOPSIS: "VIVIR al margen ofrece una perspectiva ÚNICA. Pero SIEMPRE llega el momento de entrar en escena y ver el MUNDO desde dentro.
Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!"


OPINIÓN:
AlexSev97:
Dear friend,

¿Quieres oír una historia? Andaba yo un día en Twitter cuando me di cuenta de que toda la bloggosfera estaba incendiada con amor por un libro al que llamaban The Perks. Por curiosidad empecé a investigar: vi que el título completo era The Perks of Being a Wallflower y que estaba traducido al español como Las ventajas de ser un marginado. Al final acabé leyéndolo para comprobar por mí mismo que era lo que tenía el susodicho libro. A pesar de mis grandes —y eran muy, muy grandes— expectativas, la novela me ha maravillado.

Las ventajas de ser un marginado es una novela epistolar, es decir, contada a través de cartas, que se podría considerar del género drama adolescente. Pero no te confundas: no tiene nada del típico drama adolescente. Me ha parecido un libro muy especial, pocas ocasiones he leído algo parecido: me ha hecho sentir algunas cosas que no muchas veces me hacen sentir los libros y conectar con algunos personajes de forma muy personal.

Creo que este es uno de esos libros que estaría bien leer sin saber nada de la historia, para poder ir descubriéndolo y disfrutándolo paso a paso, así que no contaré nada. Solamente quiero que sepas que aunque el libro trata temas más maduros y que podrían ser polémicos —como pueden ser las drogas, el alcohol, el sexo, el aborto...— lo hace de forma cuidadosa y sin ahondar mucho en los aspectos más sórdidos de esos temas. Aparte de que el argumento es original y enseña algunos valores fundamentales, siendo la amistad el más importante. Y es que, en definitiva, el argumento es fantástico: no solo es una historia que entretiene y que no quieres de dejar de leer, sino que, además, te hace pensar y recapacitar sobre las circunstancias de Charlie y las tuyas propias. Y esto pasa, sobre todo, al final del libro; en ese momento en el que te das cuenta y te impactan algunas cosas de la vida de Charlie que hacen que todo encaje pero que nunca podrías haber llegado a pensar.

Una de las primeras portadas con las que se
publicó el libro.
El punto más fuerte de esta novela son los personajes. Se nota que Chbosky puso empeño en esta parte. Una de las mejores cosas de la novela es ir viendo como Charlie, el protagonista, crece y madura página tras página y va cambiando su forma de ver algunas cosas, la vida en general principalmente. También es esa forma de conectar e identificarnos con él de forma íntima que creo que a todos nos ha pasado en algún momento del libro. Si hay que ponerle una pequeña pega es que a veces, y sobre todo en el comienzo, cuando no conoces mucho de él, puede llegar a parecer un poco llorón (y es que se puede poner a soltar lágrimas por lo que menos te esperes). Los otros dos pilares básicos del libro son Patrick y Sam. Son, simple y llanamente, geniales. Geniales como personajes, como personas, como amigos con Charlie y los demás... Me han encantado, de lo mejor de todo el libro. Yo, personalmente, me lo he pasado mejor —porque me ha parecido más divertido y amigable— con Patrick pero a Sam también le he cogido mucho cariño. También habría que destacar a Bill, el profesor de inglés que le va dando lecturas a Charlie, ayudándole a mejorar sus capacidades, y a su familia, a su hermana principalmente, que cuenta con un papel y trama más importantes. Todos son figuras muy creíbles y bien retratadas que le vienen genial al mundo de Charlie.

El estilo de Stephen Chbosky (que escribe a través de Charlie) se queda en un “no está mal”. Si bien no es de las cosas más destacables del conjunto, se hace muy fácil y sencillo de leer. Eso sí: saca el lápiz, el subrayador, el post-it o el marcapáginas cuando lo estés leyendo, ya que podrás encontrarte con un montón de citas que merecen ser señaladas y recordadas más tarde.

En resumen, es un libro conmovedor, lleno de escenas difíciles de olvidar —¿Podremos dejar de recordar algún día los momentos en el túnel, por ejemplo?— que se apoya en sus inigualables personajes, con personalidades soberbiamente creadas, para destacar y convertirse en uno de los mejores libros que he leído nunca. Y es que no te puede asustar que muchos lo califiquen de “drama adolescente”, es una historia que esconde mucho más detrás de lo que podéis ver a simple vista y puede tratar muchos temas distintos, pero principalmente aborda la amistad, un concepto que muchas personas tienen erróneo y deberían corregir.

Desde aquí te insto a adentrarte en la historia de Charlie (si es que no lo has hecho ya). Os aseguro que no te arrepentirás de conocerle. Es un libro que merece ser disfrutado de principio a fin. Yo que tú lo pondría el primero en mi lista de pendientes.

Love always,
Alex.

«Pero aunque no tengamos el poder de elegir de dónde venimos, todavía podemos elegir adónde vamos desde ahí.»

Reckless
Las ventajas de ser un marginado es un libro que todos en algún momento de nuestra vida deberíamos leer. El libro ha cumplido todas la expectativas que tenía sobre él, y eran muchas la verdad, porque había leído reseñas donde decían que era un libro genial. Y para mí lo es, sin duda.

No voy a volver a contar la historia, así que en resumen: Charlie, un chico marginado, comienza a mandarle cartas a un completo desconocido contándole como se siente, su relación con su familia, su vida en el instituto, como conoce a Sam y Patrick...

Y ahí está el punto clave, Sam y Patrick, que marcan un antes y un después en la vida de Charlie. Ambos se convierten en sus mejores amigos y le introducen en su mundillo de drogas, fiestas, alcohol... pero sobre todo le ayudan a encontrar y entender la amistad. Con ellos, Charlie siente que pertenece a algún lugar, que no está solo. Ambos son tan importantes por una simple razón: nada de lo que ocurre a lo largo de la historia sería posible sin ellos.

La familia de Charlie también tiene un gran peso en lo que le va ocurriendo al protagonista. El pasado de sus familiares y la relación con su hermana (que evoluciona de una completa indiferencia a un auténtico cariño fraternal), son quizás lo más relevante. Y no puedo olvidarme de Bill, el profesor de literatura que muchos desearíamos tener. Él también es importante en la vida de Charlie. Es su primer amigo adulto y le da libros extra para que los lea y con los trabajos que le manda le hace ver que tiene potencial y que puede mejorar.
Cartel publicitario de la película

Y como se hace siempre, lo mejor para el final. Charlie, nuestro querido Charlie, que no sabe nada de la vida ni del mundo, vive confuso pues no sabe que le depara el futuro. Sin embargo esto cambia, porque a medida que avanzas Charlie va aprendiendo a vivir, a 'implicarse'. Él es sin duda, mi personaje favorito, pues me siento algo identificada con él. Y eso es sencillo porque es muy humano, al igual que todos los personajes que nos presenta el autor.

Lo que me ha parecido más original del libro ha sido que todos lo capítulos fueran las cartas de Charlie al desconocido (se que hay muchos libro así pero nunca me había leído uno) y que no sea la típica historia de que el chico marginado acabe al final siendo popular. También que trate temas que algunos podrían considerar 'sórdidos' como: el aborto, la homosexualidad, el maltrato, etc. Estos temas no suele ser habitual verlos (bueno, algunos de ellos) en los libros, tal y como los presenta el autor, sin medias tintas pero sin darles una vital importancia.

Este año se ha estrenado en España la versión cinematográfica del libro, con Logan Lerman (Percy Jackson) como Charlie, Emma Watson ( Harry Potter) como Sam y Ezra Miller como Patrick.

Bueno, en conclusión, Las ventajas de ser un marginado, es un libro muy fácil de leer, que engancha de manera increíble, y como he dicho al principio, os animo a que leáis este libro tan genial.


PUNTUACIÓN
(igual en las dos opiniones)
6/5 Se merece de sobra la puntuación excepcional.

«Sam se sentó y empezó a reír. Patrick empezó a reír. Yo empecé a reír. Y, en ese momento, juro que éramos infinitos.»

jueves, 6 de septiembre de 2012

Reseña: La segunda vida de Bree Tanner, de Stephenie Meyer


TÍTULO: La segunda vida de Bree Tanner (Original: The Short Second Life Of Bree Tanner)

AUTOR: Stephenie Meyer

EDITORIAL: Alfaguara

Nº DE PÁGINAS: 240

PRECIO:  14,95 (Tapa Blanda) / 7,90 (Bolsillo)

SINOPSIS: "La segunda y corta vida de Bree Tanner es la fascinante historia de Bree Tanner, una vampira neófita introducida en Eclipse, y el lado más oscuro del mundo en el que vive. La novela narra el viaje de la armada de neófitos y su preparación para cercar a Bella Swan y los Cullen, siguiendo su encuentro a su inolvidable conclusión."

OPINIÓN PERSONAL:
La segunda vida de Bree Tanner es una novela cuyo desarrollo se sitúa en el libro Eclipse, de la escritora Stephenie Meyer.

A pesar de que tengo cierta aversión a la saga que le precede decidí leerme este último libro (gracias a Dios) para ver sí al menos con este no me ponía a mirar cuántos capítulos me quedaban (y porque me lo habían regalado, porque si no, no me lo leo ni loca). La verdad es que es mucho mejor que los anteriores debido a que no está centrado en la empalagosa pareja, si no en Bree Tanner una neófita que aparece casi al final de Eclipse, no por ello la autora se echó atrás para añadir algo romance en la breve historia de este personaje. Cosa que te hace ver que la autora solo sabe escribir sobre amores "complicados". Es un libro corto, con la letra grande y mucho más ligero que los anteriores

Escena de Eclipse que muestra a Riley y a Bree
La historia, como he dicho anteriormente, trata sobre Bree, una adolescente que se ve envuelta en toda una guerra gracias a los embaucos de Riley, el vampiro que es manipulado por "Ella", una mujer de la cual se desconoce durante toda la novela (excepto si te has leído primero los otros libros, cosa que a pesar de todo es fundamental para comprender algunas cosas de la historia), luego está Diego el simpático amigo de Riley, Raoul otro neófito que ya es como una mafia en el aquelarre con su grupo de matones y Fred otro vampiro que causa una extraña sensación de repugnancia hacia los otros neófitos y tras el cual Bree se esconde para que no la ataquen. En la película Eclipse se muestran algunas escenas que forman parte de La segunda vida de Bree Tanner, en ellas se pueden ver a los actores que interpretan a Bree (Jodelle Ferland) y Riley (Xavier Samuel, que fue también uno de los actores para los que se optó para interpretar a Jace Wayland en Cazadores de Sombras).

La edición, yo tengo la de tapa blanda sin solapas cuyo precio me parece excesivo para la poca cosa que es. La portada tiene un reloj de arena cuyo contenido es rojo como la sangre.

¿LO RECOMIENDAS?: Al igual que hemos dicho en las anteriores reseñas de Crepúsculo, sí si te gustan las historias románticas y/o te gusta la saga. Pero si no, no merece la pena gastarse el dinero en este libro.


PUNTUACIÓN
3/10

miércoles, 18 de enero de 2012

Reseña: Amanecer (Saga Crepúsculo IV), de Stephenie Meyer

TÍTULO: Amanecer (Original: Breaking Dawn)


AUTOR: Stephenie Meyer


EDITORIAL: Alfaguara


Nº DE PÁGINAS: 825


PRECIO: 11,99  (Cartoné) / 17,95  (Tapa Blanda)


SINOPSIS: "Te quedas sin opciones cuando amas a tu potencial asesino. ¿Acaso es posible huir o luchar si eso causa un grave perjuicio a quien quieres? Si la vida es cuanto puedes darle y de verdad le amas por encima de todo, ¿por qué no entregarla? Ahora que Bella ha tomado una decisión, una inesperada cadena de acontecimientos está a punto de desatarse, con consecuencias inimaginables y potencialmente devastadoras."
 
OPINIÓN PERSONAL:
Amanecer es la última parte de la Saga Crepúsculo. Esta narrada en primera persona por Bella y Jacob, ya que el libro se divide en tres partes, siendo la segunda la  narrada por Jacob. De esas tres partes la que a mi me gusto más fue la de Jacob, porque no hay ese empalago excesivo de la pareja.


No creo que este libro nos aporte nada, se basa en estereotipos que hemos visto un montón de veces, el chico guapo, la chica guapa y un amor perfecto. Y el típico cliché del triángulo amoroso. Como dijo Stephen King (y creo que es una cita que realmente expresa lo que la saga entera es): Crepúsculo trata de lo importante que es tener un novio. La verdad es que estoy bastante de acuerdo con él.


Los personajes no evolucionan casi nada a lo largo del libro, puede que quizás algún pequeño cambio pero no pasa de ahí. En esta última parte se presentan a personajes ya mencionados en los libros anteriores y otros completamente nuevos, aunque estos tampoco tienen mucha garra.

El argumento me decepcionó bastante, me esperaba algo más interesante y con algo más de acción. La temática es la de siempre, Edward y Bella. Siempre el amor de Edward y Bella. La autora añade cosas nuevas que no están mal, y nos cuenta el final definitivo del famoso triángulo amoroso, dejando atrás a Jacob como ya se esperaba desde que se anunció la boda. Y el ritmo es muy lento, a mí en especial no me enganchó para nada.

¿LO RECOMIENDAS?: Al igual que dijo Alex, si te gustan las novelas románticas (muy, muy románticas) y eres fan de la saga claro. De los cuatro este es el más difícil de leer, no porque sea largo, sino porque es algo empalagoso y para mi gusto repetitivo. Así que si la temática no te atrae mucho, es una malísima opción.


PUNTUACIÓN
1,5/5 Si el anterior era el mejor, este es el peor de la saga.

martes, 10 de enero de 2012

Reseña: Eclipse (Saga Crepúsculo III), de Stephenie Meyer

TÍTULO: Eclipse (Original: Eclipse)


AUTOR: Stephenie Meyer


EDITORIAL: Alfaguara


Nº DE PÁGINAS: 592


PRECIO: 5,95 € (Cartoné) / 17,95 € (Tapa blanda)


SINOPSIS: "Bella se encuentra de nuevo en peligro: una serie de misteriosos asesinatos estásembrando el pánico en la localidad y hay un ser maligno tras ella, sediento devenganza. Además, tendrá que elegir entre su amor por Edward y su amistad conJacob, consciente de que su decisión podrá desencadenar definitivamente la guerra entre vampiros y hombres lobo. Mientras, se va acercando su graduación y tendrá una decisión más que tomar: vida o muerte. Pero ¿cuál es cuál?"


OPINIÓN PERSONAL
Eclipse es la tercera parte de la Saga Crepúsculo escrita por Stephenie Meyer. Este libro está narrado en primera persona por su protagonista, Bella; aunque el epílogo lo narra Jacob, el hombre lobo. La historia continua donde lo dejó la parte anterior y esta vez los Cullen se enfrentan a otros peligros.


Tengo que decirlo, este fue el libro que más me gustó de la saga. Tal vez es que mis expectativas no eran muy altas, pero me gusta que en esta parte la autora escriba con algo más de intriga que en las anteriores partes y que al final haya una batalla. Eso sí, también tengo que añadir otra cosa, para terminar con la saga intenté leerme Amanecer, el siguiente libro de la saga, y no pasé de la segunda parte; así que Reckless se ocupará de la siguiente reseña (a ver si hace algo que últimamente está muy vaga y no se pasa por aquí xD).


Los personajes siguen como siempre. Yo no noté ningún cambio especialmente pronunciado en ninguno de los tres principales. Bella sigue sin saber valerse por sí misma, Edward sigue siendo igual de perfecto a los ojos de Bella y Jacob sigue siendo el segundo plato. Para ser realistas creo que Bella es uno de los personajes que menos aguanto de todos los libros que he leído, es una chica insoportable y no la trago. El amor entre los dos protagonistas me sigue pareciendo irreal y vano, por motivos ya explicados en las anteriores reseñas.


El argumento ha mejorado. Es mejor que en los otros dos libros, eso no lo puedo negar. La autora consigue que haya más acción, emoción e intriga. La parte más buena de toda la novela es el final. Creo que tras dos libros sin apenas nada de acción, se necesitaba una buena batalla y algo de sangre. Aunque es verdad que hay muchas batallas mejores en otros libros. Bella se pasa el libro sin casi hacer nada (bueno sí, intenta ver si está enamorada de Jacob y a cuál elige) mientras los Cullen se preparan para la batalla. Bella quiera que Edward la convierta y le insiste durante todo el libro. La verdad es que, a parte de la batalla, el argumento no tiene mucha chicha pero hay partes entretenidas (y algunas pesadas también).


La edición de tapa blanda tiene el mismo tamaño que las otras para que cuadren en la estantería. Aunque vuelven a cambiar la tipografía del título y a mí me parece que la "e" de "eclipse" debería estar en mayúscula.


¿LO RECOMIENDAS? Sí, si te gustan los libros con mucho romance. No esperes tampoco un libro intrépido y lleno de acción (de eso solo tiene la batalla). En general se te hará fácil y rápido de leer como las anteriores partes.


PUNTUACIÓN
3,5/5 Para mí, el mejor de la saga

lunes, 26 de diciembre de 2011

Reseña: Luna nueva (Saga Crepúsculo II), de Stephenie Meyer

TÍTULO: Luna Nueva (Original: New Moon)


AUTOR: Stephenie Meyer


EDITORIAL: Alfaguara


Nº DE PÁGINAS: 576


PRECIO: 5,95 € (Cartoné) 


SINOPSIS: "
Para Bella Swan, hay una cosa más importante que su propia vida: Edward Cullen. Pero enamorarse de un vampiro es más peligroso de lo que Bella nunca podría haber imaginado. Edward ya ha rescatado a Bella de las garras de un diabólico vampiro, pero ahora, a medida que su arriesgada relación amenaza todo lo que es cercano y querido para ellos, se dan cuenta de que sus problemas puede que sólo estén empezando..."


OPINIÓN PERSONAL (SIN SPOILERS DE ESTA PARTE)
Luna Nueva es la segunda parte de la tetralogía Crepúsculo escrita por la autora Stephenie Meyer. Vuelve a estar narrada en primera persona por la protagonista, Bella Swan. Si os digo la verdad, no sé porque me leí este libro. El primero no es que me gustara mucho que se diga, pero bueno el caso es que decidí darle una segunda oportunidad. Todo el mundo hablando de él, mucho marketing, películas... Algo tenía que mejorar, o eso creía yo.


La verdad es que este libro me pareció más entretenido que su antecesor. Pero solo eso, entretenido. El argumento sigue siendo un poco coñazo, para que engañarnos. Si te resumen el argumento sin tú conocer el libro, lo primero que te preguntarías es: ¿Y como pueden hacer un libro de casi seiscientas páginas de eso? Y es que a mi me parece que hay mucho relleno. Demasiados pensamientos de Bella (sigo sin aguantar a esta chica) que siempre van a lo mismo: ¿Edward o Jacob? ¿Vampiro u hombre lobo? A veces es para pegarla un guantazo y gritarla que se decida ya. La historia me sigue pareciendo un poco surrealista. ¿Quién se coge tal depresión porque se vaya su pareja, al que conoce solo desde hace unos meses? 


Los personajes siguen siendo los mismos aunque hay algún cambio y algunos nuevos. Bella sigue igual: patosa, colgada, tímida y exagerada, sobre todo exagerada. Se pasa como seis meses deprimida porque se ha ido Edward. Y luego, como la chica no se puede valer por sí misma, se va con el hombre lobo. 
Jacob es uno de los personajes que más evoluciona a lo largo de la novela. Al principio sigue igual que en la primera parte, pero luego cambia (como todos los de su pandilla) a hombre lobo. Y entonces es cuando creemos que Bella se enamora de él.
La manada de Jacob tampoco tiene tanta importancia y los más interesantes son los Vulturi, a los que se les da más importancia en los siguientes libros.


El libro es entretenido y nada más. Tiene algunas escenas graciosas, como la del cine al que van Bella, Jacob y Mike; escenas en las que quieres saber en el momento lo que va a pasar, como la del final (cuando Bella va a Italia); y, en la mayor parte del libro, escenas románticas. Demasiadas escenas románticas. De verdad, creo que si la autora metiera algo más de intriga y acción y sacara algunas de estas escenas, la novela mejoraría mucho. Lo bueno es que se hace fácil y rápido de leer, como la primera parte. 


La edición es igual que la de su antecesora y hacen juego puestos al lado en la estantería. El único cambio notable es la tipografía en el título que me hubiera gustado que siguiera siendo la misma para que pegaran mejor.


¿LO RECOMIENDAS? Depende. Si te gusto la primera parte leelo, es mejor. Si no te gusto mucho, te parecera un libro entretenido sin más. Si odiaste la primera parte no lo compres, no te gustará nada.


PUNTUACIÓN
2,5/5 Aprobado. El libro es entretenido, solo eso. Eso sí, me gusta más que la primera parte porque se va Edward.


viernes, 23 de diciembre de 2011

Reseña: Tempus Fugit, de Javier Ruescas

TÍTULO: Tempus Fugit (Ladrones de almas)


AUTOR: Javier Ruescas


EDITORIAL: Alfaguara


Nº DE PÁGINAS: 291


PRECIO: 8,50 €


SINOPSIS: "El mundo tal y como lo conocemos ya no existe. Una temible Plaga ha dejado en coma a numerosos adolescentes y la empresa Tempus Fugit se alza como la gran salvadora gracias a sus cabinas de tele-porte. En esta situación las vidas de tres jóvenes se cruzarán sin motivo aparente, pero con destino común.

Un muchacho de otra época que solo desea regresar a su mundo, una joven sin pasado y un ladrón  de futuros intentarán comprender quiénes son y cuál es su misión antes de que el amor los arrastre y su tiempo se agote."


OPINIÓN PERSONAL (SIN SPOILERS)
Tempus Fugit es la tercera novela publicada de Javier Ruescas. Es un libro "autoconclusivo" y está escrito en tercera persona, aunque siempre siguiendo la acción de alguno de los tres protagonistas.

Mi historia con este libro es un poco especial. Yo no conocía nada del autor hasta que mi profesora de lengua nos lo mandó como lectura obligatoria. Y me encantó, tanto que hasta lo tengo firmado por el autor. Desde entonces me he leído la trilogía de Cuentos de Bereth y estoy esperando la quinta novela del autor, Play, que se publicará a finales del año que viene.

Los protagonistas en este novela son tres. La primera es Hanna, una chica a la que todo el mundo considera "rara", pero solo por sus apariencias y por ir en bicicleta (cosa que en Nuevo Mundo ya no se lleva). El segundo es Pablo, un chico que viene del pasado y se tropieza con los ladrones de almas. El tercero es Kleid, uno de los ladrones de almas.
Me ha gustado mucho la evolución de estos tres protagonistas durante el libro, porque es muy lógica y te explican el por qué de esta. 

El argumento es muy bueno. Yo nunca había leído un libro futurista, porque no me llamaban mucho; pero hay que reconocer que el autor se lo ha currado. Te da todas las explicaciones de porque el mundo que todos conocemos ha acabado así de un modo verdadero, para que te lo creas. Lo que menos me ha gustado ha sido la historia de amor porque, aunque se le dedica muy poco espacio en la novela y es casi irrelevante, me parece un poco metida con calzador. Tal vez es por lo poco que dura el libro que no me parece que se puedan enamorar en tan poco tiempo, no sé. 

El libro no se me hizo pesado en ningún momento. Es más, los últimos capítulos me los leí del tirón ya que estaba muy interesado en lo que pasaría a continuación. Eso sí al final quedan algunos cabos sueltos y si no recuerdo mal el autor dijo, cuando vino a mi colegio, que tenía en mente el argumento de una supuesta segunda parte. La edición es en tapa blanda con solapas en las que te cuentan algo más del argumento del libro y algún que otro dato sobre el autor.

¿LO RECOMIENDAS? Sí. Es un libro muy entretenido y está muy bien para pasar un buen rato emocionante. ¿Qué hay otros libros que son mejores? También, pero este es muy original y hay que darle una oportunidad a los nuevos autores de nuestro país. 

PUNTUACIÓN (sobre 5)


Aquí está la pequeña dedicatoria que me hizo Javier. Me gusta mucho :)


miércoles, 21 de diciembre de 2011

Reseña: Crepúsculo (Saga Crepúsculo I), de Stephenie Meyer

TÍTULO: Crepúsculo (Original: Twilight)


AUTOR: Stephenie Meyer


EDITORIAL: Alfaguara


Nº DE PÁGINAS: 509


PRECIO: 5,95 € (Cartoné) / 8,50 € (Tapa blanda)


SINOPSIS: "Cuando Isabella Swan se muda a Forks, una pequeña localidad del estado de Washington en la que nunca deja de llover, piensa que es lo más aburrido que le podía haber ocurrido en la vida. Pero su vida da un giro excitante y aterrador una vez que se encuentra con el misterioso y seductor Edward Cullen. Hasta ese momento, Edward se las ha arreglado para mantener en secreto su identidad vampírica, pero ahora nadie se encuentra a salvo, y sobre todo Isabella, la persona a quien más quiere Edward..."


OPINIÓN PERSONAL (SIN SPOILERS)
Crepúsculo es el primer libro de una saga de cuatro. Está narrado en primera persona por su protagonista, Bella Swan. Una de las cosas que me gusta es que esté así escrito ya que es algo original que no se suele ver en muchos libros de literatura juvenil.


Hablemos de la protagonista. Bella Swan es una chica tímida, patosa y, a mí me parece que, un poco exagerada. No la soporto. No me parece para nada un personaje creíble y creo que se toma las cosas muy en serio. Tampoco aguanto su obsesión por el vampiro.


Edward Cullen es el chico del que Bella está enamorada. Es un vampiro pero no uno normal, ya que en vez de quemarse con el sol (uno de los puntos débiles de cualquier vampiro que se precie) brilla con su luz de un modo hermoso, como dice Bella doscientas veces a lo largo de la novela. Tampoco me parece que pueda ser verdadero, ya que le pintan de un modo perfecto (claro, que siempre le describe la protagonista).


En cuanto al argumento, no me gusta nada. Me parece una historia de amor y nada más. No le veo intriga, ni emoción, ni nada. Podrías quitarle el elemento de los vampiros y la historia no cambiaría un ápice. Las únicas escenas de acción suceden al final del libro y, aunque no sea tampoco nada espectacular, fue lo que más me gusto de la lectura. Admito que a las personas que les guste la novela romántica puede gustarle este libro, pero a mí me pareció aburrido. Eso sí, no se lo que tendrá el libro que se hace muy ligero y fácil de leer. Me imagino que será porque la autora no se entretiene mucho en grandes descripciones y también es verdad que el libroestá escrito con mucho diálogo.


La edición que yo tengo (la de tapa blanda) es muy normalita. No contiene ningún elemento especial que la diferencie de otro libro con la misma edición


¿LO RECOMIENDAS? Sinceramente, no. No sé porque este libro ha tenido tanto éxito si hay novelas con una historia de amor mucho más profundo detrás y que no se quedan solo allí, sino que van a más y también añaden algo de acción e intriga.


PUNTUACIÓN

Le doy dos puntos porque, al menos, es fácil y rápido de leer y por las escenas de acción del final.

martes, 20 de diciembre de 2011

Novedades Literatura Juvenil — Enero 2012

Os presentamos las novedades en literatura juvenil del mes que viene, el primero del año nuevo.


Aguas oscuras, de Claudia Gray


EDITORIAL: Montena


Nº DE PÁGINAS: 416


PRECIO: 14, 95 €


FECHA DE SALIDA: 26/1/2012


SINOPSIS:  10 de abril de 1912, Southampton.
El Titanic, el barco de pasajeros más grande del mundo, está listo para zarpar. En su lujosa primera clase, viaja la señora Regina y sus hijos Layton e Irene, acompañados de su sirvienta, Tess, una chica de dieciocho años que sueña con llegar a Nueva York y empezar una nueva vida lejos de la familia para quien trabaja desde pequeña.
Justo antes de embarcar, mientras se ocupa de unos encargos que le ha encomendado la señora Regina, Tess conoce a Alec, un atractivo viajero de primera clase. Alec es hijo de un adinerado magnate y, como Tess descubre esa misma noche, esconde un oscuro secreto: es un hombre-lobo y, además, se encuentra en apuros porque una peligrosa hermandad, cuyo líder también está en el Titanic, lo persigue para intentar hacerse con su herencia…
Mientras su obsesión por Alec crece día tras día, Tess deberá enfrentarse a un peligroso juego de poderes. Y el destino se encargará de complicar todavía más la situación cuando el Titanic choque con un iceberg al sur de las costas de Terranova….





La chica del dragón (La maldición de Thuban I), de Licia Troisi

EDITORIAL: Molino


Nº DE PÁGINAS: 368


PRECIO: 15 €


FECHA DE SALIDA: 26/1/2012


SINOPSIS: Sofía cree que su destino es acabar sus días de infancia en un orfanato. Pero de repente, todo cambia: un excéntrico profesor de antropología la adopta y le descubre su verdadero pasado. Sofía es, en realidad, descendiente de la estirpe del dragón, una estirpe mágica que debe despertar rápidamente para defender el mundo del peor enemigo de todos los tiempos: el temible Nidhoggr. El tiempo se acaba y Sofía deberá aprender a ser la chica dragón.


Diez cosas que hicimos (y que probablemente no deberíamos haber hecho), de Sarah Mlynowski

EDITORIAL: Alfaguara


Nº DE PÁGINAS: 400


PRECIO: 14, 50 €


FECHA DE SALIDA: 25/1/2012


SINOPSIS: Si tuviese la oportunidad, ¿qué chica de dieciséis años no se mudaría con su mejor amiga para vivir lejos de sus padres? Eso mismo pensó April aunque para conseguirlo tuviese que contar una pequeña mentira. Pero ella y su compañera de piso, Vi, se creen totalmente responsables y capaces de cuidar de ellas mismas. April, una chica que no dispone de demasiada libertad se encuentra, de repente, con toda la del mundo, y aprovecha para hacer realidad algunos de sus deseos… Solo que muchas veces hay que tener cuidado con lo que se desea…




Hado (Lazos de sangre II), de Amanda Hocking 

EDITORIAL: Destino


Nº DE PÁGINAS: 320


PRECIO: 16,95 €


FECHA DE SALIDA: 12/1/2012


SINOPSIS: Tras la marcha de Peter, Alice está más unida que nunca a Jack. Tanto ella como su hermano Milo pasan un idílico verano en casa de sus amigos vampiros. Sólo que el hermano de Alice no sabe que lo son, hasta que un acontecimiento inesperado hace que la situación dé un giro inesperado. A partir de ahora nada será como antes... 
Una nueva visión del género paranormal vampírico. Los vampiros de Lazos de sangre no son seres atormentados sino chicos actuales a quienes les gusta ir a conciertos de rock y jugar con sus videoconsolas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...