AUTOR: Stephen Chbosky
EDITORIAL: Alfaguara
PRECIO: 14,50 € (Versión Kindle: 7,59 €)
Nº DE PÁGINAS: 264
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1999
SINOPSIS: "VIVIR al margen ofrece una perspectiva ÚNICA. Pero SIEMPRE llega el momento de entrar en escena y ver el MUNDO desde dentro.
Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad!"
OPINIÓN:
AlexSev97:
No voy a volver a contar la historia, así que en resumen: Charlie, un chico marginado, comienza a mandarle cartas a un completo desconocido contándole como se siente, su relación con su familia, su vida en el instituto, como conoce a Sam y Patrick...
Y ahí está el punto clave, Sam y Patrick, que marcan un antes y un después en la vida de Charlie. Ambos se convierten en sus mejores amigos y le introducen en su mundillo de drogas, fiestas, alcohol... pero sobre todo le ayudan a encontrar y entender la amistad. Con ellos, Charlie siente que pertenece a algún lugar, que no está solo. Ambos son tan importantes por una simple razón: nada de lo que ocurre a lo largo de la historia sería posible sin ellos.
La familia de Charlie también tiene un gran peso en lo que le va ocurriendo al protagonista. El pasado de sus familiares y la relación con su hermana (que evoluciona de una completa indiferencia a un auténtico cariño fraternal), son quizás lo más relevante. Y no puedo olvidarme de Bill, el profesor de literatura que muchos desearíamos tener. Él también es importante en la vida de Charlie. Es su primer amigo adulto y le da libros extra para que los lea y con los trabajos que le manda le hace ver que tiene potencial y que puede mejorar.
Y como se hace siempre, lo mejor para el final. Charlie, nuestro querido Charlie, que no sabe nada de la vida ni del mundo, vive confuso pues no sabe que le depara el futuro. Sin embargo esto cambia, porque a medida que avanzas Charlie va aprendiendo a vivir, a 'implicarse'. Él es sin duda, mi personaje favorito, pues me siento algo identificada con él. Y eso es sencillo porque es muy humano, al igual que todos los personajes que nos presenta el autor.
Lo que me ha parecido más original del libro ha sido que todos lo capítulos fueran las cartas de Charlie al desconocido (se que hay muchos libro así pero nunca me había leído uno) y que no sea la típica historia de que el chico marginado acabe al final siendo popular. También que trate temas que algunos podrían considerar 'sórdidos' como: el aborto, la homosexualidad, el maltrato, etc. Estos temas no suele ser habitual verlos (bueno, algunos de ellos) en los libros, tal y como los presenta el autor, sin medias tintas pero sin darles una vital importancia.
Este año se ha estrenado en España la versión cinematográfica del libro, con Logan Lerman (Percy Jackson) como Charlie, Emma Watson ( Harry Potter) como Sam y Ezra Miller como Patrick.
Bueno, en conclusión, Las ventajas de ser un marginado, es un libro muy fácil de leer, que engancha de manera increíble, y como he dicho al principio, os animo a que leáis este libro tan genial.
AlexSev97:
Dear friend,
¿Quieres
oír una historia? Andaba yo un día en Twitter cuando me di cuenta de que toda
la bloggosfera estaba incendiada con amor por un libro al que llamaban The
Perks. Por curiosidad empecé a investigar: vi que el título completo era The
Perks of Being a Wallflower y que estaba traducido al español como Las
ventajas de ser un marginado. Al final acabé leyéndolo para comprobar por
mí mismo que era lo que tenía el susodicho libro. A pesar de mis grandes —y
eran muy, muy grandes— expectativas, la novela me ha maravillado.
Las ventajas de ser un marginado es una novela epistolar, es decir, contada a
través de cartas, que se podría considerar del género drama adolescente. Pero
no te confundas: no tiene nada del típico drama adolescente. Me ha parecido un
libro muy especial, pocas ocasiones he leído algo parecido: me ha hecho sentir
algunas cosas que no muchas veces me hacen sentir los libros y conectar con
algunos personajes de forma muy personal.
Creo
que este es uno de esos libros que estaría bien leer sin saber nada de la
historia, para poder ir descubriéndolo y disfrutándolo paso a paso, así que no
contaré nada. Solamente quiero que sepas que aunque el libro trata temas más
maduros y que podrían ser polémicos —como pueden ser las drogas, el alcohol, el
sexo, el aborto...— lo hace de forma cuidadosa y sin ahondar mucho en los
aspectos más sórdidos de esos temas. Aparte de que el argumento es original y
enseña algunos valores fundamentales, siendo la amistad el más importante. Y es
que, en definitiva, el argumento es fantástico: no solo es una historia que
entretiene y que no quieres de dejar de leer, sino que, además, te hace pensar
y recapacitar sobre las circunstancias de Charlie y las tuyas propias. Y esto
pasa, sobre todo, al final del libro; en ese momento en el que te das cuenta y
te impactan algunas cosas de la vida de Charlie que hacen que todo encaje pero
que nunca podrías haber llegado a pensar.
![]() |
Una de las primeras portadas con las que se publicó el libro. |
El
punto más fuerte de esta novela son los personajes. Se nota que Chbosky puso
empeño en esta parte. Una de las mejores cosas de la novela es ir viendo como
Charlie, el protagonista, crece y madura página tras página y va cambiando su
forma de ver algunas cosas, la vida en general principalmente. También es esa
forma de conectar e identificarnos con él de forma íntima que creo que a todos
nos ha pasado en algún momento del libro. Si hay que ponerle una pequeña pega
es que a veces, y sobre todo en el comienzo, cuando no conoces mucho de él,
puede llegar a parecer un poco llorón (y es que se puede poner a soltar
lágrimas por lo que menos te esperes). Los otros dos pilares básicos del libro
son Patrick y Sam. Son, simple y llanamente, geniales. Geniales como
personajes, como personas, como amigos con Charlie y los demás... Me han encantado,
de lo mejor de todo el libro. Yo, personalmente, me lo he pasado mejor —porque
me ha parecido más divertido y amigable— con Patrick pero a Sam también le he
cogido mucho cariño. También habría que destacar a Bill, el profesor de inglés
que le va dando lecturas a Charlie, ayudándole a mejorar sus capacidades, y a
su familia, a su hermana principalmente, que cuenta con un papel y trama más
importantes. Todos son figuras muy creíbles y bien retratadas que le vienen
genial al mundo de Charlie.
El
estilo de Stephen Chbosky (que escribe a través de Charlie) se queda en un “no
está mal”. Si bien no es de las cosas más destacables del conjunto, se hace muy
fácil y sencillo de leer. Eso sí: saca el lápiz, el subrayador, el post-it
o el marcapáginas cuando lo estés leyendo, ya que podrás encontrarte con un
montón de citas que merecen ser señaladas y recordadas más tarde.
En
resumen, es un libro conmovedor, lleno de escenas difíciles de olvidar
—¿Podremos dejar de recordar algún día los momentos en el túnel, por ejemplo?—
que se apoya en sus inigualables personajes, con personalidades soberbiamente
creadas, para destacar y convertirse en uno de los mejores libros que he leído
nunca. Y es que no te puede asustar que muchos lo califiquen de “drama adolescente”,
es una historia que esconde mucho más detrás de lo que podéis ver a simple
vista y puede tratar muchos temas distintos, pero principalmente aborda la
amistad, un concepto que muchas personas tienen erróneo y deberían corregir.
Desde
aquí te insto a adentrarte en la historia de Charlie (si es que no lo has hecho
ya). Os aseguro que no te arrepentirás de conocerle. Es un libro que merece ser
disfrutado de principio a fin. Yo que tú lo pondría el primero en mi lista de
pendientes.
Love
always,
Alex.
Las ventajas de ser un marginado es un libro que todos en algún momento de nuestra vida deberíamos leer. El libro ha cumplido todas la expectativas que tenía sobre él, y eran muchas la verdad, porque había leído reseñas donde decían que era un libro genial. Y para mí lo es, sin duda.
«Pero aunque no tengamos el poder de elegir de dónde venimos, todavía podemos elegir adónde vamos desde ahí.»
Reckless
No voy a volver a contar la historia, así que en resumen: Charlie, un chico marginado, comienza a mandarle cartas a un completo desconocido contándole como se siente, su relación con su familia, su vida en el instituto, como conoce a Sam y Patrick...
Y ahí está el punto clave, Sam y Patrick, que marcan un antes y un después en la vida de Charlie. Ambos se convierten en sus mejores amigos y le introducen en su mundillo de drogas, fiestas, alcohol... pero sobre todo le ayudan a encontrar y entender la amistad. Con ellos, Charlie siente que pertenece a algún lugar, que no está solo. Ambos son tan importantes por una simple razón: nada de lo que ocurre a lo largo de la historia sería posible sin ellos.
La familia de Charlie también tiene un gran peso en lo que le va ocurriendo al protagonista. El pasado de sus familiares y la relación con su hermana (que evoluciona de una completa indiferencia a un auténtico cariño fraternal), son quizás lo más relevante. Y no puedo olvidarme de Bill, el profesor de literatura que muchos desearíamos tener. Él también es importante en la vida de Charlie. Es su primer amigo adulto y le da libros extra para que los lea y con los trabajos que le manda le hace ver que tiene potencial y que puede mejorar.
![]() |
Cartel publicitario de la película |
Y como se hace siempre, lo mejor para el final. Charlie, nuestro querido Charlie, que no sabe nada de la vida ni del mundo, vive confuso pues no sabe que le depara el futuro. Sin embargo esto cambia, porque a medida que avanzas Charlie va aprendiendo a vivir, a 'implicarse'. Él es sin duda, mi personaje favorito, pues me siento algo identificada con él. Y eso es sencillo porque es muy humano, al igual que todos los personajes que nos presenta el autor.
Lo que me ha parecido más original del libro ha sido que todos lo capítulos fueran las cartas de Charlie al desconocido (se que hay muchos libro así pero nunca me había leído uno) y que no sea la típica historia de que el chico marginado acabe al final siendo popular. También que trate temas que algunos podrían considerar 'sórdidos' como: el aborto, la homosexualidad, el maltrato, etc. Estos temas no suele ser habitual verlos (bueno, algunos de ellos) en los libros, tal y como los presenta el autor, sin medias tintas pero sin darles una vital importancia.
Este año se ha estrenado en España la versión cinematográfica del libro, con Logan Lerman (Percy Jackson) como Charlie, Emma Watson ( Harry Potter) como Sam y Ezra Miller como Patrick.
Bueno, en conclusión, Las ventajas de ser un marginado, es un libro muy fácil de leer, que engancha de manera increíble, y como he dicho al principio, os animo a que leáis este libro tan genial.
PUNTUACIÓN
(igual en las dos opiniones)
6/5 Se merece de sobra la puntuación excepcional.
«Sam se sentó y empezó a reír. Patrick empezó a reír. Yo empecé a reír. Y, en ese momento, juro que éramos infinitos.»
Coincido absolutamente con todo, pero creo que me quedo con esta frase: "Las ventajas de ser un marginado es un libro que todos en algún momento de nuestra vida deberíamos leer". No podría estar más de acuerdo.
ResponderEliminarA mí también me ha encantado!
ResponderEliminarEs genial. A mi el libro me encantó, lo acabo de leer y ya es uno de mis preferidos. De esos libros que no se olvidan facilmente.
ResponderEliminar