lunes, 25 de febrero de 2013

Tercera temporada de 'Game of Thrones', todo lo debes saber


Llevaba tiempo queriendo hacer una entrada recopilatoria sobre la tercera temporada de esta magnífica serie, que se estrena dentro de poco, y el increíble trailer que salió hace unos días —y que abre la propia entrada— me dio el empujoncito definitivo. Por cierto, la canción que suena es Bones de MS MR —que a mí me costó encontrarla antes de darme cuenta de que estaba en la propia descripción del vídeo—.

Empecemos con algunos datos: esta tercera tanda de episodios se estrenará en HBO el 31 de marzo —y, si todo va según lo previsto y no hay ningún parón, acabará el 2 de junio—, pero si te quieres esperar para verla en castellano tendrás que aguardar diez días al 9 de abril, que será cuando Canal+ comience a emitirla en nuestro país. Estará compuesta de diez episodios que adaptarán la primera mitad del libro Tormenta de espadas (tercero de la saga, A Storm of Swords en su versión original); los guionistas habituales de anteriores temporadas volverán para esta y conocemos el nombre de dos de los capítulos:
  • Walk of Punishment, tercero de la temporada, escrito y dirigido por los creadores de la serie, David Benioff y D.B. Weiss.
  • Chains, séptimo de la temporada, escrito por el propio George R.R. Martin y dirigido por Michelle MacLaren.
Se conoce que los episodios —que antes solían durar en torno a 52 minutos— se alargaran un poco, llegando a durar entre 5-10 minutos más. Aunque parezca poco, si se juntan esos minutos más de todos los capítulos puede salir hasta un episodio extra partido, como dijo el propio D.B. Weiss.

Ya ha sido revelado todo el casting nuevo que aparecerá durante esta temporada, podéis consultarlo haciendo click aquí, en una noticia anterior de este mismo blog.

Pasemos ahora a los vídeos oficiales. A parte del trailer de la temporada que ya habéis visto arriba se han sacado otras cosas que no contienen imágenes de lo que vamos a ver pero que son interesantes de ver. En orden de estreno (haz click para no perderte el resto de la entrada): 

viernes, 22 de febrero de 2013

Crónica: Juego de Tronos 1x05 - The Wolf and the Lion

Llegamos ya a la mitad de la temporada para encontrarnos con un capítulo algo diferente. En vez de ver escenas de todos y cada uno de los lugares en los que se encuentran nuestros protagonistas  esta vez nos olvidamos de Jon y Daenerys y nos centramos en Desembarco del Rey —aunque también tenemos algunas secuencias en Invernalia y en El Valle (nuevo lugar en la cabecera, lugar característico de los Arryn)—. En este episodio se puede observar un aumento en las escenas de acción respecto a los interiores, sobre todo la del final: una cruda lucha de espadas entre dos de los grandes protagonistas de la serie. Pero no nos adelantemos tanto y vayamos más despacio a Westeros, de norte a sur:


THE WOLF AND THE LION
(EL LOBO Y EL LEÓN)

WINTERFELL
Bran parece tener sentimientos encontrados debido a su reciente condición tras la caída de la torre y a que su madre le haya dejado solo en el norte para ocuparse de otros asuntos —aunque los espectadores sabemos de la importancia de estos y de su relación con el propio Bran—. Para tratar de animarle el maestre Luwin le explica que los dothrakis practican con el arco desde un caballo y, por lo tanto, el también será capaz.
Mientras tanto, Theon Greyjoy demuestra una de las cosas por las que es conocida su familia según él, las artes del amor, con la prostituta Ros y le pregunta por las intimidades del enano Tyrion.


El maestre Luwin enseña a Bran.
THE EYRIE
Lady Catelyn Stark, su comitiva y su prisionero —recordemos que el episodio anterior acababa cuando Tyrion era apresado— se dirige, atravesando las Montañas de la Luna, al Valle. Por el camino son atacados por hombres de una tribu salvaje pero, por suerte, pueden acabar con ellos sin ninguna baja importante. Tyrion, además, salva a Catelyn matando a un bárbaro con su escudo.
Más tarde, el grupo llega al Valle, gobernado por Lysa Arryn, esposa de la mano del rey fallecida Jon Arryn y hermana de Catelyn. Es la primera vez que las hermanas se ven en dos años y Catelyn se da cuenta de que la salud mental de Lysa está afectada. A Lysa no le hace gracia que traiga a un Lannister a sus tierras. Catelyn se encuentra también con su sobrino, Robert Arryn, el heredero del Valle, de ocho años, que todavía mama del pecho de su madre. Tyrion es confinado a una celda por el homicidio del marido de Lysa y de su supuesto intento de matar a Bran, pero no es una celda normal...


Tyrion en su celda de lo alto del Valle, inclinada y a la que le falta una pared, perfecta para despeñarse si te descuidas.
KING'S LANDING
El torneo en honor a la nueva mano del rey, Eddard Stark, continúa y es él mismo quien convence al rey Robert de que no participe ya que los demás contrincantes le dejaría ganar. 
En la siguiente justa se enfrentan Ser Gregor Clegane "La Montaña" y Ser Loras Tyrell "El Caballero de las Flores". Ser Loras vence a Ser Gregor mediante el truco de montar una yegua en celo, que distrae al semental de su contrincante. "La Montaña" se pone furioso, decapita a su caballo e intenta herir a Ser Loras, pero, afortunadamente para "El Caballero de las Flores", Sandor Clegane  le salva al enfrentarse a su hermano. El rey Robert les ordena parar, y el Tyrell, agradecido, hace que Sandor se lleve los aplausos de toda la multitud.
Varys habla luego con Ned Stark , contándole que Jon Arryn fue asesinado por formular preguntas y que lo mató en veneno llamado 'Lágrimas de Lys' (sugiriendo que fue su propio escudero el que se lo suministró). 
Arya persigue a un gato en la Fortaleza Roja —Syrio y sus entrenamientos...— cuando se da cuenta, en una de las mazmorras del castillo, de que dos hombres parecen conspirar contra el trono. Estos son Varys y el magister Illyrio, pero la chica no lo sabe.


Arya se pierde en las mazmorras y acaba en el lugar de la foto, volviendo luego a la fortaleza.
Arya intenta luego decirle a su padre lo que escuchó pero, como ni siquiera sabe quienes eran los hombres, Ned no le hace mucho caso. Yoren, de la Guardia de la Noche, llega luego para reclutar gente para el Muro y le informa al Stark de que su esposa ha hecho prisionero a Tyrion Lannister.
El asunto de que Daenerys Targaryen está embarazada llega al Consejo Real mediante el espía de Varys, Jorah Mormont. El rey, temeroso de una invasión Targaryen/Dothraki, manda asesinar a la chica y a Viserys, para acabar con la amenaza de una vez por todas. Ned, sin embargo, no ve ética la acción encargada por Robert, ya que cree que su odio contra los Targaryen en general le está cegando y que hacer eso le convertiría incluso en alguien cercano al rey loco. Al no ceder Robert a su decisión, Ned decide abandonar su puesto de Mano del Rey y marcharse de Desembarco del Rey, decisión que causa el enfado del rey.
Cersei y su marido nos regalan después una magnífica escena en la que hablan de los Siete Reinos, de su matrimonio y de tiempos pasados.


Cersei y Robert conversan en una genial escena de la serie.
Después tenemos otra escena corta en la que Renly (hermano del rey) está con su amante, Ser Loras Tyrell. Este último le anima a encontrar una manera de conquistar el trono y le llena de halagos diciéndole lo buen gobernante que llegaría a ser.
Antes de que tenga tiempo de abandonar la capital, Ned Stark recibe una visita de Meñique en la que se ofrece a llevarle a una de las última personas que vio a Jon Arryn con vida. Al aceptar el Stark, Meñqiue le conduce a su prostíbulo y allí Ned habla con la prostituta Mhaegan  que tiene un bebé en sus manos: otro bastardo del rey. Meñique dice que, antes de su muerte, Jon estuvo buscando a los bastardos del rey, pero no sabe por qué razón.
Cuando Ned va a irse del lugar, Jaime Lannister llega buscando respuestas por el arresto de su hermano.La conversación termina conduciendo a una brutal lucha de espadas en la que acaba muriendo toda la guardia de Ned, incluido Jory Cassel, el capitán. Jaime inicia entonces una lucha con Ned pero un guardia Lannister interrumpe la pelea clavándole al Stark una lanza en la pierna. Jaime noquea al guardia que ha interrumpido la contienda, repite una vez más que quiere a su hermano de vuelta y se va, dejando herido a Ned.


Ned, herido por un guardia Lannister.
Y la cita de este episodio nos la deja la conversación que mantiene Tyrion con Bronn al subir al Nido de Águilas:
TYRION. The Eyrie. They say it's impregnable.
BRONN. Give me ten good men and some climbing spikes. I'll impregnate the bitch.
TYRION. I like you. (TYRION. El Nido de Aguilas. Dicen que es inexpugnable. 
BRONN. Dadme diez buenos hombres y equipo de escalado. Fecundaré a esa zorra. 
TYRION. Me gustas.)

Como ya he dicho antes, capítulo indispensable. Lo único que me ha faltado ha sido Daenerys, pero ya se la dará más importante en el siguiente capítulo A Golden Crown. Nos leemos.

sábado, 16 de febrero de 2013

Reseña: El Hobbit, de J.R.R. Tolkien

TÍTULO: El Hobbit (Original: The Hobbit)

AUTOR: John Ronald Reuel Tolkien

EDITORIAL: Booket

PRECIO: 10,40 €

Nº DE PÁGINAS: 310

AÑO DE PUBLICACIÓN: 1937

SINOPSIS: "El hobbit Smaug parecía profundamente dormido cuando Bilbo espió una vez más desde la entrada. ¡Pero fingía estar dormido! ¡Estaba vigilando la entrada del túnel!... Sacado de su cómodo agujero-hobbit por Gandalf y una banda de enanos, Bilbo se encuentra de pronto en medio de una conspiración que pretende apoderarse del tesoro de Smaug el Magnífico, un enorme y muy peligroso dragón..."

OPINIÓN:

Empecé a leer El Hobbit por la proximidad de la fecha del estreno de la película (cuya crítica podéis leer aquí). Tenía que leerlo antes de ir a verla porque es mucho mejor hacerlo en ese orden así que, como ya lo tenía en mis estanterías (aunque una edición un poco cutre, todo hay que decirlo), lo cogí y me puse a ello. Supongo que todos sabréis ya quién es Tolkien y habréis oído hablar de su trilogía El Señor de los Anillos, así que me saltaré introducirle. Solo decir que, como ya sabréis, este libro fue escrito antes que la trilogía y cuenta las aventuras de Bilbo Bolsón, ocurridas unos cincuenta años antes. De hecho, fue la primera novela publicada en la que el autor habla de ese universo tan complejo y rico como es la Tierra Media. Lo he leído sin haber hecho lo propio todavía con El Señor de los Anillos, pero tengo la trilogía en mi lista de pendientes y, aunque tengo que leer todavía unos cuantos antes de llegar a ella, espero no tardar mucho y saciar mis ansias de más Tolkien.

El Hobbit nos presenta desde el principio un argumento de cuento. Bilbo inicia una aventura con trece enanos y un mago para recuperar el oro escondido en una ciudad bajo una montaña, y robado por un dragón. La premisa es algo simple pero funciona y no se queda ahí: la compañía no tendrá un camino de rosas hasta llegar a la Montaña Solitaria y vivirán cantidad de aventuras en el trayecto. Trols (y no de los graciosos), trasgos, wargos, arañas; montones de cosas más a las que tendrán que plantarle cara; batallas, huidas... Como veis el libro no se queda corto: nos ofrece sucesos y acciones variadas que hacen del argumento algo interesante y adictivo. Y estas cosas son, además, las que van haciendo de la trama algo cada vez más épico, que estalla al final en una batalla algo escasa de páginas, para mi gusto (ya se encargará Peter Jackson de alargarla cuando llegue la hora). Es un libro que, si dispones de tiempo (y yo, en su momento,no tenía), puedes acabar en dos o tres tardes, si te dedicas a ello.


Ilustrado, anotado, ampliado... Se me hace la boca agua.
El indiscutible protagonista (que le da título al libro) es Bilbo Bolsón y es uno de los personajes más interesantes. Lo es, aparte de por su personalidad desenfadada y cómica, por la evolución que sufre a lo largo de la novela: empieza siendo un hobbit demasiado acomodado y rutinario pero va cambiando y acaba siendo muy diferente. Luego tenemos a Gandalf. Un Gandalf algo diferente de lo que luego vemos en la trilogía posterior: es algo más alegre y desenfadado (aunque también se puede entender que luego vive tiempos muy oscuros). Eso sí, se ha usado un par de veces el recurso de "Gandalf viene en este momento de desesperación y nos salva", cosa que le resta un poco de credibilidad a la novela dentro de su propio mundo y creo que se podría haber planteado una solución más ingeniosa. Tenemos también a Thorin, escudo de roble, el enano del que más nos muestran. Es un hombre algo rudo y buen capitán, dispuesto a hacer lo que sea para recuperar su antiguo oro robado. Los demás personajes son los otros doce enanos, de los que no da casi tiempo de forjarse una opinión ni de conocerlos a fondo por la corta extensión del libro, aunque si que se dan algunos datos para ir reconocerlos.

Una de las cosas que más me ha gustado de Tolkien es su prosa, simplemente magnífica. Al principio parece que te está narrando un pequeño cuento, aunque luego se ahonda mucho más en la historia. Otra de las peculiaridades de su estilo es que contiene apelaciones al receptor (e incluso algunas implicaciones del emisor) y que, dentro de su propio estilo, quedan muy bien. También incluye varias anticipaciones (flash-forwards, para que me entendáis), por ejemplo /SPOILER/ La Guerra de los Cinco Ejércitos la menciona mucho antes de que llegue a pasar, diciendo que ocurre al final del relato, y dejándote con ganas de saber qué pasará /FIN SPOILER/. Es un estilo que, personalmente, me ha encantado y se nota como Tolkien conoce muy bien ese mundo creado por el mismo, ya que logra sumergirte en él de manera eficaz (y encontrarte en la Tierra Media es una sensación fantástica). 

El Hobbit es una aventura mucho más cómica y tranquila que El Señor de los Anillos (y mucho menos épica). Hay algunos momentos absurdos que te consiguen sacar una sonrisa pero también hay escenas más serias, como mi favorita en todo el libro, "Acertijos en las tinieblas", que te dejan entrever la habilidad de la escritura de Tolkien, que a veces incluso puede llegar a sonar poético (en serio, ha sido uno de los estilos que más me ha gustado de todos los libros que he leído en mi vida). Sobre esto, no hay nada que criticar. Aparte de los pequeños fallos destacados durante la reseña he de añadir la rapidez de la historia en algunos momentos en los que se acelera demasiado (aunque tengo entendido que en los siguientes relatos del autor esto se soluciona y con creces).


Ilustración de la obra realizada por Alan Lee. Podéis haceros una idea de la comicidad que contiene.
La edición que poseo es, dicho poco finamente, una mierda. Es de bolsillo, editorial Booket, y desde que lo compré (hace dos años) se han ido amarilleando las páginas hasta que se han quedado de un tono muy feo. No tiene ni una mísera ilustración (que sí llevaba el eBook que me descargué para el Kindle) y la portada tampoco es nada del otro mundo —y se dobla muy, muy fácilmente—. Eso sí, es la más barata. Si podéis gastaros más dinero os recomiendo alguna otra edición (como la que os he dicho arriba) ya que es un libro que merece la pena.

¿LO RECOMIENDAS?: Sí. Libro genial como introducción a la Tierra Media. Si lo lees por haber visto El Señor de los Anillos, ten en cuenta que es una historia más infantil y no tan épica.
PUNTUACIÓN
8/10 A pesar de ser una obra excelente, tiene sus pequeños fallos.

«En un agujero en el suelo, vivía un hobbit»

domingo, 10 de febrero de 2013

Conoce el proyecto solidario "Mensajeros de Oz"


Nos ha llegado al correo un mensaje hablándonos de una iniciativa bloggera solidaria que ha sido llamada Mensajeros de Oz. Podría explicaros de qué trata pero creo que es mejor que leáis el correo para que lo entendáis mejor:

Nuestra concepción, aunque no fue muy sencilla, tuvo un fondo bueno. Queremos unir a toda la bloggosfera en un proyecto solidario, comunitario y abierto a todo el que quiera aportar su granito de arena. En esta primera incursión, queremos crear un libro de relatos infantiles cuyos beneficios íntegros irán a parar a la Fundación Luis Olivares para niños enfermos de Leucemia. En esta época de necesidad, tenemos que ser más fuertes y estar juntos luchando los unos por los otros y, sobre todo, por aquellos que no pueden hacerlo solos.

Pero claro... para eso te necesitamos a ti, a todos :D No pienses por un instante eso de "pero claro, a mí es que no se me da bien escribir. No sirvo para esto". ¡ERROR! Queremos que el libro lleve un trocito de cada uno y, al igual que relatos, aceptamos dibujos, fotografías... Además necesitamos apoyo moral y difusión, mucha difusión. Cuanta más gente conozca el Proyecto más podremos ayudar a todos esos niños que lo necesitan.

¿Qué me dices? ¿Te apuntas a ser un Mensajero de Oz?

Desde aquí creemos que es una iniciativa muy bonita e interesante. Si os interesa y queréis enviar un relato o simplemente conocer más información de la iniciativa podéis entrar en su blog, su página de Facebook o su Twitter.
Animaos a colaborar. ¡Todos podemos ser un Mensajero de Oz!

jueves, 7 de febrero de 2013

IMM #8 (Enero 2013)

La sección In My Mailbox fue una idea de Alea (Pop Culture Junkie) extendida por el blog The Story Siren.
Habiendo recibido dinero por navidades, decidí comprar unas cuantas cosas a Amazon. Este mes hay bastantes cosas —aunque más series que libros, que siendo esto un blog de literatura...—, así que espero comprar poco los siguientes meses (aunque seguramente me podrá la tentación). Foto de grupo primero:


THE WORLD OF DOWNTON ABBEY

Habiendo disfrutado (y sufrido por igual) de todos y cada uno de los capítulos de esta fantástica serie —aunque los que dicen que la calidad bajó algo en la segunda temporada tienen razón— no podía pasar la oportunidad de hacerme con los companions. Éste primero es, según su contraportada, "el libro complementario oficial de las dos primeras temporadas". Con prólogo del creador de la serie, Jullian Fellowes, y escrito por su sobrina, Jessica Fellowes, tiene pinta de ser una entretenida lectura para todos los fans de la serie.





THE CHRONICLES OF DOWNTON ABBEY

Como os acabo de decir la vida de esta familia inglesa del siglo XX que vive en su casa de campo llamada Downton Abbey es de lo más interesante. Y es por eso que me hice con este "libro complementario de las tres temporadas" —aunque en realidad habla mayormente de la tercera—. Este segundo companion cuenta con la misma autora que el primero y el prólogo también es de Julian Fellowes. Tardaré en leerlo porque tengo muchos pendientes y antes va el anterior.




SHERLOCK

Vi Sherlock hace ya algún tiempo y cometí el error de hacerlo en su versión doblada. Por eso, y porque tenía muchísimas ganas de revisionarla —solo puedo recordar maravillas de esta serie protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman—, me he hecho con la serie. ¿Qué mejor forma que verla otra vez que en blu-ray y en su versión original (es el BD de UK y no hay otro idioma que el inglés)?







DOCTOR WHO
Y aquí la joya de la corona. El mes pasado me regalaron por reyes la caja con las cuatro primeras temporadas de esta genialosa serie, así que tenía que hacerme con las restantes. He empezado a revisionar la serie, pero todavía voy por la segunda temporada. Sin embargo, he probado alguno de los BD y puedo decir que la calidad mejora muuucho entre formatos. Sobre estas temporadas: Matt Smith sustituye a Tennant, Steven Moffat a Rusell T Davies como showrunner (a partir de la quinta) y todo adquiere una mayor continuidad. Pero, a pesar de los cambios, sigue siendo una serie magnífica. Mi preferida.

Y esto es todo por hoy. Siento que haya bajado la periodicidad de las entradas en el blog, pero ya no estamos de vacaciones.
¿Qué pensáis de las adquisiciones del mes? ¿Cuáles han sido las vuestras?
Os espero en los comentarios.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...