sábado, 28 de septiembre de 2013

Reseña: El mar de los monstruos (Percy Jackson y los dioses del Olimpo II), de Rick Riordan

TÍTULO: El mar de los monstruos (Original: The Sea of Monsters)

AUTOR: Rick Riordan

EDITORIAL: Salamandra

PRECIO: 12 €

Nº DE PÁGINAS: 288

SINOPSIS: "Desde que sabe que es hijo de un dios y una mortal, Percy Jackson espera que el destino le depare continuas aventuras. Y su expectativa se cumplirá con creces. Aunque el nuevo curso en la Escuela Meriwether transcurre con inusual normalidad, un simple partido de balón prisionero acaba en batalla campal contra una banda de feroces gigantes. A partir de ahí las cosas se precipitan: el perímetro mágico que protege el Campamento Mestizo es destruido por un misterioso enemigo y la única seguridad con que contaban los semidioses desaparece. Así, para impedir este daño irreparable, Percy y sus amigos inician la travesía del temible Mar de los Monstruos en busca de lo único que puede salvar el campamento: el Vellocino de Oro."

CRÍTICA: 
He tardado más tiempo del que pensaba en continuar la saga de Percy Jackson. Leí El ladrón del rayo hace más de un año y la verdad es que me gustó mucho (podéis leer la reseña haciendo click aquí, aunque no esperéis mucho, fue una de las primeras del blog). Ahora, con el estreno de la nueva película, me he tenido que poner las pilas y, recordando el primero con la novela gráfica, he reanudado mi lectura de la saga desde el segundo volumen. Tengo que decir que las sensaciones que he sentido con este segundo tomo han sido de continuación respecto a la primera obra: aunque la trama es diferente, por supuesto, y se introducen personajes nuevos, esto me gusta mucho, este libro transmite prácticamente lo mismo que el primero: rapidez y mucha acción. En algunos momentos casi da la sensación de estar viendo una película.

La historia de esta segunda parte me ha gustado. La parte..., digamos auto-conclusiva del argumento quizá no sea tan épica como en la primera entrega —aquí no se va a desatar una guerra entre dioses si no se logra cumplir el objetivo—, pero consigue mantenernos interesados. Sinceramente, el final de esta trama es algo predecible, yo esperaba esa conclusión desde que salen del campamento y me hubiera gustado que Riordan escribiera algo más impactante. Pero luego también está la parte no auto-conclusiva de la obra, el argumento que va a ser el hilo conductor de toda la saga y que se forma en esta segunda novela. Este me ha gustado mucho, por lo menos el planteamiento que se ha hecho para desarrollar en los próximos libros. Y esto ha provocado que haya un elemento en el final, en las últimas páginas, que me ha dejado con la boca abierta, con muchas ganas de más y que puede dar mucho juego en las próximas novelas.


Portada de la novela gráfica basada en la novela.
El trío protagonista se mantiene igual que en El ladrón del rayo —bueno, Grover se pasa casi el libro entero medio desaparecido—, pero creo que aquí han dejado más claras sus personalidades y caracteres. Además sus relaciones se han estrechado más, y se deja entrever que quizá Annabeth y Percy lleguen a más cuando continúe la historia. Me ha gustado conocer más a Clarisse, que demuestra que tiene más capacidades de las que pensábamos en un principio, aunque no llegue a simpatizar mucho con Percy. Y me ha encantado Tyson. Puede que este personaje sea un poco el cliché del grandote tontorrón que ya hemos visto mil veces, pero creo que le ha venido bien a la historia y me ha caído simpático. También se nos han presentado a algunos otros campistas, pero no les llegamos a conocer mucho. Quizá en los próximos libros...

El mar de los monstruos es entretenimiento en estado puro. Como ya he comentado, está lleno de escenas rápidas y acción durante toda su duración. Solo hay que ver cómo empieza: último día de colegio de Percy, partido de balón prisionero, los contrincantes resultan ser unos monstruos caníbales que quieren matarle a él y a su amigo Tyson, el gimnasio del colegio acaba completamente destruido... También destacar el sentido del humor que derrochan sus páginas. Y aquí también os puedo poner un ejemplo que ya me encantó en la anterior novela: los títulos de los capítulos. Nuestro protagonista utiliza todo su ingenio al escribirlos y , a la vez, consigue dejarte intrigado y preguntándote a qué es lo que se estará refiriendo en realidad (“Mi mejor amigo se prueba un vestido de novia” es un muy buen ejemplo de ello).

La manera de escribir de Rick Riordan me agrada mucho. Todo es muy dinámico y ágil, pero también muestra la suficiente profundidad como para que no parezca que le falta algo. En la anterior reseña dije que esta saga se parecía algo a la perfecta Harry Potter, pero aquí ya se alejan algo más. La principal diferencia me parece que, mientras en la saga de Rowling la mayor parte de los acontecimientos pasan en Hogwarts (equivalente aquí al Campamento Mestizo), aquí salen fuera siempre. Aunque me temo que siempre será a lugares de Norteamérica. Bueno, y de la mitología griega.

En definitiva, El mar de los monstruos es una muy buena novela juvenil que cumple perfectamente como continuación de su genial primera parte y que pone los cimientos a la trama que se desarrollará en todos los libros. Si te gusto la primera, esta lo hará también. Tan simple como eso. Eso sí, si no lo hizo, yo le daría una segunda oportunidad, quizá también quedes enganchado a las historias de semidioses.

PUNTUACIÓN
 8/10

Families are messy. Immortal families are eternally messy. Sometimes the best we can do is to remind each other that we're related for better or for worse...and try to keep the maiming and killing to a minimum.

domingo, 15 de septiembre de 2013

In My Mailbox #11 (Verano 2013)

La sección In My Mailbox fue una idea de Alea (Pop Culture Junkie) extendida por el blog The Story Siren.
¡Hola a todo el mundo! ¿Qué tal la vuelta a la rutina? 
Como veis, hoy vengo a enseñaros las compras realizadas durante estas vacaciones que, para bien o para mal, ya han acabado. A partir de este mes, me he propuesto realizar los IMM's como los veníamos haciendo desde hace un tiempo, es decir, uno al mes —a ver si puedo cumplirlo—. También deciros que, a pesar de que este curso empecemos Bachillerato, no dejaremos desatendido el blog.
Espero que os guste la entrada. Os dejo la foto de grupo:


Y ahora pasamos a verlos individualmente:


  • El último héroe del Olimpo, de Rick Riordan. Este verano me he puesto al día con la saga del semidiós Percy Jackson, así que tuvo que comprar el último tomo, que era el que me faltaba. Ya está leído y, poco a poco, irán saliendo las reseñas.
  • Battle Royale, de Koushun Takami. Había oído hablar de este libro y me llamaba mucho la atención. Dicen que Suzanne Collins se inspiró en él para crear Los juegos del hambre —aunque creo que ella mismo lo ha negado alguna vez—. Lo compré, lo empecé ese mismo día y en poco tiempo lo terminé. Así que también está leído y, la verdad, me gustó bastante.


  • The Cuckoo's Calling, de Robert Galbraith. J.K. Rowling es una de mis escritoras favoritas —yo diría que es mi escritora favorita—. La saga Harry Potter me parece lo mejor que existe en literatura juvenil y Una vacante imprevista también me gustó mucho. Además la admiro un montón por diferentes motivos que no voy a ponerme a explicar. Así que cuando me enteré que había escrito un libro bajo seudónimo —aunque al principio pensé en esperarme a la traducción— tuve que comprarlo. Será mi próxima lectura y espero bastante de ella.


  • Doctor Who: The Encyclopedia, de Gary Rusell. Doctor Who es la serie. Y ya está, eso es así. Así que cuando vi que la enciclopedia estaba algo más barata —me encanta este tipo de libros— tuve que comprarla. He estado mirándola y consultando cosas y puede que pronto la reseñe acompañada de fotos.
  • El libro oficial de Juego de Tronos, de Bryan Cogman. Me entró mono de Juego de Tronos y, como la cuarta temporada todavía queda algo lejos, tuve que hacerme con el libro. Ya lo he terminado y he de decir que me ha gustado bastante. Es un libro bastante completo, que explica distintas cosas y está muy bien maquetado e ilustrado. Pronto haré una reseña.
  • Fringe: The Complete Series. Si os digo que empecé Fringe esperando una serie genial que me iba a encantar, estaría mintiendo. Sabía que en audiencias no lo hacía muy bien y que no gustaba a todo el mundo. Por suerte, se convirtió en una serie genial que me ha encantado. Así que, me tenían que hacer un regalo, no dudé en pedir esto. Ver mis episodios favoritos de vez en cuando y con un montón de extras no está nada mal.
Y hasta aquí el IMM de hoy. ¿Qué os ha parecido? Podéis dejarme vuestras impresiones abajo, en los comentarios.
¡Gracias por leernos!

jueves, 12 de septiembre de 2013

Se expande el universo Harry Potter: 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' llegará al cine

Supongo que muchos ya estaréis enterados pero quería dejar constancia en el blog del bombazo del día:

¡EL LIBRO ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS LLEGARÁ AL CINE!

Y no va a ser solo una película sino, según lo anunciado oficialmente por Warner Bros, hay planes para realizar una serie de películas que continúen con el universo mágico en cines.






La obra ha sido publicada con dos portadas diferentes en nuestro país.







"¿Y cómo se puede adaptar un libro así?", pensaréis los que lo hayáis leído, "¿De qué tratará?" Pues se basará en la historia del autor ficticio del libro y su vida, aunque suponemos que aparecerán muchas de las criaturas descritas en sus páginas. Aquí las palabras exactas de J.K. Rowling tras conocerse la noticia:

"Aunque [las películas] estarán centradas en la comunidad mundial de magos y brujas donde he sido tan feliz durante diecisiete años, Animales fantásticos y dónde encontrarlos —Fantastic Beasts and Where to Find Them, en el original— no es ni una precuela ni una secuela de la serie Harry Potter, sino una extensión del mundo mágico. Las leyes y costumbres de la sociedad mágica secreta serán familiares para aquellos que hayan leído los libros de Harry Potter o visto las películas, pero la historia de Newt Scamander —el autor ficticio del libro— empezará en Nueva York, setenta años antes de la llegada de Harry." —J.K. Rowling


Además la reina Jo no se queda ahí y anuncia que será ella misma quien escriba los guiones de las películas:

"Todo empezó cuando Warner Bros vino a verme con la sugerencia de convertir Animales fantásticos y dónde encontrarlos en una película. Pensé que era una idea divertida pero era difícil verla llevada a cabo por otro escritor. Habiendo vivido por tanto tiempo en mi universo ficticio, me siento muy protectora con él y ya sabía mucho sobre Newt. Como los fans incondicionales sabrán, me gustaba tanto que incluso casé a su nieto, Rolf, con uno de mis personajes favoritos de la saga, Luna Lovegood.
En el tiempo que consideré la propuesta de Warner, una idea tomó forma que no pude desprender de mi cabeza." —J.K. Rowling


Rowling termina agradeciéndole su apoyo a Kevin Tsujihara de Warner Bros y diciendo que solo volvería a visitar el mundo mágico si tuviera una idea que fuera realmente emocionante y esta lo es.

Además, Warner anuncia que tiene planes explotar la franquicia como ya hizo con la del joven mago, así que tendremos los habituales merchandising, videojuegos, iniciativas digitales y otros productos de consumo. Eso sí, por desgracia todavía se desconoce cuando se empezará a producir la primera película y una fecha de estreno aproximada.

Yo, personalmente, me he llevado una grata sorpresa con la noticia —yo esto no me lo esperaba para nada— y creo que puede salir algo muy bueno de este proyecto. Ahora mismo estoy muy emocionado. Que la propia J.K. sea la guionista me inspira muchísima confianza y tengo muchas ganas de conocer más sobre la historia de Newt Scamander. Ahora toca la peor parte, esperar. Aunque esperemos que nos vayan dando algunas noticias sobre el reparto, fechas y más cosas.

¿Y vosotros que pensáis sobre el proyecto?

lunes, 9 de septiembre de 2013

Foto-reseña: The World of Downton Abbey, de Jessica Fellowes

TÍTULO: The World of Downton Abbey

AUTOR: Jessica Fellowes

EDITORIAL: HarperCollins Publishers

PRECIO: £13,50

Nº DE PÁGINAS: 304

AÑO: 2011

SINOPSIS: "'El Sol está elevándose detrás de Downton Abbey, una gran y espléndida casa en un gran y espléndido parque. Todo se presenta tan sólido que parece que la forma de vida que representa durará durante otros mil años. No lo hará.' The World of Downton Abbey es el libro oficial para las dos primeras temporadas de la serie"

CRITICA:
Supongo que todos los seriéfilos de por aquí —o casi todos— conoceréis Downton Abbey. Es una serie de época británica, emitida por el canal ITV, que trata sobre la vida de una familia aristocrática y sus empleados en la casa solariega de su propiedad. La serie empezó relatándonos las “aventuras” en el condado de los Grantham desde abril de 1912 y, hoy en día, tras el especial navideño del año pasado, nos encontramos en 1921. Técnicamente han sido solo veinticinco episodios, pero ya hemos recorrido nueve años en la vida de los Crawley y, en verdad, pese a sus constantes penurias y disgustos, a mí me han gustado mucho.

Sin la sobrecubierta.
Siempre que me gusta una serie/película y veo que hay publicado un libro acompañante a ella, me planteo su compra. Me suelen gustar mucho este tipo de ‘companions’: me encanta conocer cómo se hizo lo que vemos en pantalla, cosas que no da tiempo a conocer en la serie, el trasfondo de algunos personajes y un largo etcétera. Y así es como este The World of Downton Abbey me ha gustado mucho. Muchísimo. He disfrutado de las trescientas páginas de las que se compone y me ha encantado. Lo podría calificar, sin duda alguna, de uno de los mejores ‘libros acompañantes’ que he leído.

The World of Downton Abbey no es precisamente un ‘making of’ de la serie —a pesar de tener dedicado un capítulo entero al final a ‘detrás de las cámaras’—. Como su título indica, nos muestra el mundo y el trasfondo de los años en que transcurren los episodios. Está dividido en capítulos que hablan cada uno de una cosa diferente (“Vida en familia”, “Sociedad”, “Guerra”...). La estructuración me ha gustado mucho y, al interesarme bastante la época, he disfrutado con todos los datos (algunos muy curiosos) que se nos aportan sobre el tema.


The World of Downton Abbey es un libro precioso. Lo que más me ha enamorado de él ha sido su maquetación: cómo están estructuradas las fotos, las fuentes de las letras, los colores abundantes en cada página, los fondos de página, las citas con las frases célebres resaltadas... Se nota que ha sido una parte muy trabajada y ha quedado un resultado que roza la perfección. Espero que en las fotos podáis apreciar bien lo que os estoy contando aquí.

Bueno, y como esto es una fotorreseña, no quiero extenderme mucho más. Si os gusta y seguís la serie os recomiendo mucho este libro, aunque también os tendría que llamar algo el periodo histórico en el que está situada. Repleto de fotos, con muy buena resolución y acompañadas casi siempre de citas o datos interesantes, y con un texto muy atrayente escrito por Jessica Fellowes (sobrina del creador de la serie Julian Fellowes, que, además, escribe el prólogo de este libro) ha conseguido cautivarme y encantarme. Un libro muy bien trabajado con el que, aparte de entretenerte, aprendes historia. Y ahora os dejo con un buen puñado de fotos (haced click para verlas más grandes):

















PUNTUACIÓN
9/10 De los mejores companions que he leído.

My Lords. ladies and gentlemen, can I ask for silence? Because I very much regret to announce ... that we are at war with Germany.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Crónica: Juego de Tronos 3x09 - The Rains of Castamere

Silencio. Es todo lo que queda. En la pantalla, en nuestras bocas y, sobre todo, en nuestros corazones. Desconcierto, desesperación, rabia, confusión, una explosión de sensaciones y mil cosas más es lo que seguro que hemos sentido todos al verla. Sí, hablo de la boda roja. O, mejor dicho escrito, LA BODA ROJA. Y ahora, después de esta entradilla tan poética, pongámonos al tema: mi valoración del capítulo. Sinceramente, sin dar rodeos, este es el mejor capítulo de lo que llevamos de temporada. Lo han bordado, lo han clavado. ESTO es lo que yo imaginaba cuando leí el libro: una escena cruda y sangrienta en la que no hay una pizca de espacio para la piedad. Gracias, David Benioff. Gracias, D.B. Weiss. Así, sí. Y es que mi reacción al presenciar los diez últimos minutos del capítulo —y, por lo que veo, la de muchos otros también— ha sido la de quedarme en una mezcla de shock y trauma con el corazón rebotándome fuertemente en el pecho. Y eso yo, que ya sabía, al ser lector, lo que iba a ocurrir. Pobres los que se hayan llevado la sorpresa con la propia secuencia. Incluso alguna actriz de la propia serie se ha quedado descolocada y con los ojos como platos. Y, bueno, decir también que a parte de esa escena, que es lo más destacado del capítulo, también hay otras que nos dejan con la sensación de un episodio redondo. Jon y Bran en el torreón, la toma de Yunkai y demás, combinados con el impactante final han terminado por alzar este episodio como uno de los más destacados de la serie hasta el momento. Y, ahora, pasemos a analizarlo con detalle:

THE RAINS OF CASTAMERE
(LAS LLUVIAS DE CASTAMERE)

MÁS ALLÁ DEL MURO
Sam y Elí parecen haber escapado al fin de los cuervos que les perseguían tras haber acabado con el Caminante Blanco. Sam explica a la chica cómo van a pasar al otro lado del Muro: utilizarán la entrada del Fuerte de la Noche, uno de los castillos abandonados de la Guardia que bordean el Muro. Elí se asombra de todo lo que Sam sabe solo leyendo libros y la llama mago —algo que Sam quería ser desde la primera temporada—.
No tengo mucho que comentar acerca de esta escena, simplemente hemos atisbado la esperanza en la trama de estos dos que, finalmente, después de muchas vueltas, llegan al Muro y parecen salvados. Veremos qué les depara el futuro.

Elí queda asombrada al observar el muro.
EL AGASAJO
Bran, Osha, Hodor y Rickon entran en las tierras conocidas como el Agasajo —llamadas así porque Brandon el constructor se las entregó a la Guardia de la Noche para su sustento—. Una vez allí, se refugian de la tormenta que se avecina en un molino abandonado.
Jon Snow, por otro lado —en este episodio se cruzan las tramas de los dos medio-hermanos—, y el grupo de salvajes que lo acompañan planean un ataque para robarle a un viejo sus caballos. Jon no está muy convencido y, por eso, cuando están llevando a cabo el plan, alerta al hombre dando un golpe con su espada en una roca. El viejo puede huir. 
Pero los salvajes no se dan por vencidos y, tomando los caballos que ha dejado, le persiguen, llegando a las tierras del molino donde se esconde la compañía de Bran

Bran, Rickon, Meera, Jojen, Osha y Hodor acampan en el torreón.
La tormenta ha llegado y los truenos surcan el cielo desatando un sonido ensordecedor. Bran y Jojen Reed están discutiendo acerca de cómo cruzar el Muro, cuando Meera ve por la ventana a un jinete: el hombre al que persiguen los salvajes. Éstos consiguen capturarle al final. En ese momento, Hodor se asusta de los rayos y empieza a gritar. Bran y los demás se empiezan alterar: los salvajes están a punto de descubrirles. Pero, en ese momento, el Stark es capaz de usar sus habilidades de warg y meterse dentro de la cabeza del medio-gigante. Así, Hodor se calma.
Jon también tiene problemas: Orell le obliga a que pruebe su lealtad matando al viejo. Jon lo intenta... pero es incapaz. Es Ygritte quien le clava una flecha, quitándole la vida, al final.
En ese momento los salvajes se dan cuenta de que el bastardo no ha dejado de ser un cuervo y se inicia una lucha. Ygritte intenta defender a Jon al principio, pero Tormund la convence de que no vale la pena. Bran usa sus poderes para meterse en la piel de Verano y ayuda a Jon. Éste mata a Orell, diciéndole que tenía razón durante todo el tiempo.
Es después cuando Jon consigue un caballo y escapa dirección al Muro, dejando a Ygritte y al resto de los salvajes detrás..

Jon es descubierto, no le queda otro remedia que luchar contra los salvajes.
Por la noche, y debido a que Osha no quiere y a que es demasiado peligroso para Rickon, Bran despide emotivamente a su hermano pequeño y la salvaje, que se van al Último Refugio, a tierras de los Umber.
Al fin se ha dado un buen giro de guión a esta trama. Además el cruce entre Bran y Jon me gusta mucho desde que lo leí en el libro. Estuve esperando que se llegaran a encontrar durante toda la escena. Bran va al norte del Muro, Jon se va a luchar con elo ejército de Mance Rayder al Castillo Negro. ¿Se volverán a encontrar alguna vez?

YUNKAI
A las puertas de Yunkai, la khalessi y sus consejeros trazan un plan para invadir la ciudad. Daario Naharis conoce la existencia de una "puerta trasera" por la que podrían colarse sigilosamente para luego abrir las puertas principales y que entrara el grueso del ejército. Daenerys le pide su opinión a Gusano Gris, ya que Jorah no parece estar muy de acuerdo ni confiar demasiado en Daario. Esto parece molestar al Mormont.
Al caer la noche, Jorah, Daario y Gusano Gris se cuelan por la puerta: el plan de Naharis está en marcha. Éste se adentra, ya que el guardia le conoce y le deja pasar, pero luego le mata y les hace señas a los otros para que entren detrás de él.
Poco después de entrar una horda de soldados esclavos yunkai'i les ataca, pero los tres hombres se las apañan para acabar con todos ellos.
La escena se corta cuando otra partida enemigos les sale al paso.

Jorah, Daario y Gusano Gris son rodeados por enemigos yunkai'i.
Unas horas después, Dany está en su tienda, preguntándose cuánto tiempo se tarda en invadir una ciudad. Jorah Mormont y Gusano Gris entran dentro, anunciando que han conseguido invadir la ciudad con éxito
A la khalessi no se le pasa por la cabeza otra cosa en ese momento que preguntar donde está Daario Naharis.

"And Daario Naharis?", es lo único que se le ocurre decir a Dany después de que Jorah regrese.

LA BODA ROJA (LOS GEMELOS)
Robb Stark, el rey-en-el-norte, le pide consejo a su madre acerca de sus planes: aliarse con la casa Frey para poder invadir Roca Casterly, hogar de los Lannister. Catelyn está de acuerdo en que lo intente y para Robb significa mucho que su madre le apoye.
Los Stark arriban a Los Gemelos, hogar de la casa Frey, donde les ofrecen pan y sal, un símbolo de sus derechos de invitados que les asegura seguridad mientras permanezcan en los dominios del señor. 
Robb se disculpa con Lord Walder, por haber incumplido su promesa. El señor, con un deje algo sarcástico, le va presentando una a una a sus hijas y nietas y le dice que podría haber tenido a la que quisiera, así que la disculpa debería ir hacia ellas. Además , después de "aceptar" la disculpa, Lord Walder inspecciona a Talisa, haciendo una cantidad de comentarios obscenos contra ella que molestan al rey. Catelyn le tiene que parar cuando hace ademán de sacar su espada.

Los Stark y sus banderizos se presentan ante los Frey.
Mientras tanto Arya, que sigue prisionera por Sandor Clegane, se ha enterado de que El Perro no tiene intención de llevarla a Desembarco del Rey con los Lannisters, sino a Los Gemelos, donde se encuentran su hermano y su madre.
En su camino allí, encuentran a un hombre que está llevando cerdo en salazón para la boda de Edmure y Roslin. Clegane le deja fuera de combate y,cuando va a acabar con su vida, Arya se pone en medio y lo evita. Luego, se llevan  el carro del hombre para colarse en la boda.
Cuando llegan Arya se pone a observar el puente en la distancia. Después de unas tensas palabras con El Perro, jura que algún día le clavará un puñal en el ojo que le saldrá por el otro lado de su calavera. ¿Cumplirá Arya su promesa algún vez?
Aquí empezamos a ver que las tramas de Arya y su familia puedan volver a cruzarse, aunque al final solo se rozan.

Arya observa el puente de Los Gemelos desde la distancia.
La boda empieza por la noche.
Edmure Tully se queda sorprendido al observar la belleza de su nueva mujer, de la que se esperaba bastante poco, sobre todo al ver a las otra Frey. Después de la ceremonia y el habitual intercambio de capas, empieza el banquete nupcial.
La gente habla y come animadamente. Talisa le anuncia a Robb el nombre de su bebé si naciera chico: Eddard —un niño condenado desde el principio...—. Catelyn tiene unas palabras con Roose Bolton. La música suena alegre.
Llega la ceremonia del encamamiento, en el que el novio es desnudado por las mujeres y la novia por los hombres, que luego los llevan juntos a la alcoba. 
Después de esto, uno de los Frey cierra las puertas de la sala. Los músicos empiezan a tocar 'The Rains of Castamere'.

Arya y Sandor están fuera. No les dejan pasar, pues la boda ya está casi acabada y el cerdo que traen no es necesario. Pero, eso sí, no se van, se quedan un rato y observan lo que empieza a pasar.
Arya observa a soldados Frey asesinar a Starks en abundancia. Éstos, sorprendidos en medio del banquete, no tienen ninguna oportunidad de defenderse. Luego, Arya se esconde y observa como los Frey disparan flechas de ballesta contra Viento Gris, el lobo huargo de Robb.
Arya está en shock. Se mueve por el campo de batalla improvisado sin saber muy bien qué hacer. Sandor Clegane viene por detrás, la deja inconsciente y la saca del puente en su hombro.

Sandor saca a Arya en brazos, lejos de toda la destrucción.
Catelyn empieza a sospechar algo. La canción que está sonando no debería hacerlo en esos momentos. Es entonces cuando se da cuenta de que, debajo de sus ropas, Roose Bolton lleva puesta una cota de malla y le da una bofetada en la cara. Lord Walder hace una señal. Catelyn no tiene tiempo de advertir a Robb.
Entonces empieza todo.
Lothar Frey, el mismo que había cerrado las puertas, apuñala a Talisa en la tripa, matándola tanto a ella como a su hijo no nacido. Antes de poder siquiera mover un músculo, los músicos revelan que sus instrumentos son en realidad ballestas y disparan a Robb. Los Frey empiezan a matar Starks desprevenidos a puñados. 
Catelyn ve una oportunidad. Agarra a la esposa de Lord Walder y dice que es suficiente: si no quiere que la mate tendrán que dejarlos en paz. Roose Bolton se acerca a Robb Stark, que ha conseguido arrastrarse para tocar por última vez a su esposa. Con un "The Lannisters send their regards." le clava la espada y Robb cae. Muerto.
Catelyn suelta un grito desgarrador mientras mata a la esposa de Walder.
Se hace el silencio. Walder Frey el Negro degüella a Catelyn Tully, que cae al suelo muerta.
No quiero hablar mucho más de este capítulo. Ya sabéis lo que me ha parecido por la entradilla y rememorar los hechos ha sido traúmatico. Otra vez, George R.R. Martin nos da un gran giro de guion en el que no sabemos cómo empezaran a volver a encajar los engranajes, después de que el de los Stark se haya caído.

"And now the rains weep o'er his hall, with no one there to hear..."

Y os dejo con dos de las citas más buenas de este gran episodio. Ha coincidido esta vez que las dos las pronuncie Catelyn Stark, la primera hablando con Robb sobre los Lannisters y la segunda suplicando a Walder Frey en la Boda:


Show them how it feels to lose what they love. //
Lord Walder, enough! Let it end. Please. He is my son, my first son. Let him go and I swear that we will forget this. I swear it, by the old gods and new. We will take no vengeance.


Y ahora sí, amigos, ya solo queda un episodio para el final de esta, para mí, genial tercera temporada de Juego de Tronos. Si habéis disfrutado con este The Rains of Castamere y su Boda Roja, no os perdáis Mhysa, que será analizado aquí también. Espero que nos hayáis traumatizado mucho recordando los hechos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...