jueves, 31 de enero de 2013

Crónica: Juego de Tronos 1x04 - Cripples, Bastards and Broken Things

«Tengo un lugar sensible en mi corazón para tullidos y bastardos y cosas rotas.» Y así es como Tyrion se marca la cita para el nombre de este cuarto capítulo de la serie. Y es que en Juego de Tronos hay de esas tres cosas en abundancia. Nuestro bastardo en el muro conoce a un compañero muy especial en este episodio: Samwell Tarly. Las escenas del muro que se van  sucediendo siguen siendo muy buenas en general. También tenemos a un tullido en Invernalia, que recibe algo de esperanza de lo que podríamos llamar una «cosa rota». Tyrion se porta muy bien con él, aunque luego, y en uno de esos cliffhangers que hacen de la serie lo que es, sea mal pagada por ello. En Desembarco iniciamos una investigación sobre la anterior mano del rey y en Vaes Dothrak vemos revelarse y evolucionar a una auténtica Targaryen. Resultado: un episodio espectacular. Acompañadme por los Siete Reinos y lo iremos analizando.


CRIPPLES, BASTARDS AND BROKEN THINGS
(TULLIDOS, BASTARDOS Y COSAS ROTAS)

THE WALL
En la Guardia de la Noche tienen un nuevo recluta: Samwell Tarly. Podríamos decir que no es un hombre muy apropiado para el puesto: está algo gordo, es muy torpe y, según sus propias palabras, es un cobarde. Ser Allyser Thorne, el maestro de armas, no pierde la oportunidad para hacer que todo el mundo le acose. Pero es ahí donde entra nuestro Jon Nieve, que le defiende. Sam decide después contarle su historia al bastardo: su padre no le ha dejado más opción que vestir el negro o morir. Como no lo consideraba digno de su herencia, y quería que pasase a su hermano, le amenazó con matarlo si no renunciaba a ella. Aunque, oficialmente moriría en un accidente de caza. Jon se compadece del muchacho y consigue, por diversos métodos, que no se metan con él, cosa que no le hace gracia a Thorne. Mientras Jon y Sam están dentro, hablando de diversas cosas, aparece él y les habla de las dificultades del invierno y la importancia del entran miento. Según Allyser, ellos no tienen probabilidades de sobrevivir.

Sam no se acerca mucho al borde del muro... Le tiene miedo a las alturas.

WINTERFELL
Tyrion para en Invernalia en su camino desde el muro a Desembarco del Rey. Ya sabemos que Catelyn le contó sus sospechas sobre que los Lannister estaban tras la caída de Bran, así como del posterior intento de asesinato del niño y, como ahora es el señor de Invernalia —debido a que su padre está en el sur—, no recibe al enano muy cálidamente. A pesar de eso, y debido a que siente debilidad por «tullidos y bastardos y cosas rotas», Tyrion le entrega a Bran los planos de una silla que le permitirá montar a caballo a pesar de haberse quedado sin movilidad en las piernas. Lo único que debe hacer es dársela a un herrero para que la construya. Robb le muestra entonces su hospitalidad y le pide que se quede a pasar la noche, pero el gnomo rechaza la oferta porque, según dice, es cómo los dos estarán más a gusto. Después de salir del castillo vemos a Tyrion charlando con Theon Greyjoy. El Lannister se ríe de él recordándole la rebelión fallida de su familia contra el rey Robert, por la cuál él ha acabado siendo un "rehén" de los Stark. Aunque Tyrion le regala después su próxima visita al lupanar, ésto no sienta nada bien a Theon.

Tyrion ayuda a Bran a que pueda cabalgar aún con su nueva condición de tullido.

KING'S LANDING
Eddard Stark empieza a interesarse e investigar la muerte de la antigua mano del rey: Jon Arryn, amigo suyo y muerto en algo extrañas circunstancias. Ned va a visitar al Gran Maestre Pycelle para preguntarle sobre los últimos días de Jon. Éste le cuenta que sus últimas palabras, repretidas continuamente, fueron «La semilla es fuerte», pero que seguramente fueron las alucinaciones de un hombre moribundo. Pycelle le presta también un libro que Jon había leído en sus últimos días: Lineajes e Historias de las Grandes Casas de los Siete Reinos.
Más tarde, y gracias a Meñique, es capaz de seguir una pista de los últimos días de su predecesor. Va a ver al herrero y su aprendiz y se da cuenta de que, este último, es un hijo bastardo del rey Robert. Luego manda a Jory Cassel a preguntar a Ser Hugh del Valle, antiguo escudero de Jon Arryn, nombrado caballero tras su muerte (cosa que hace sospechar que sea su posible ejecutor). Ser Hugh no tiene tiempo para Jory, al estar muy ocupado preparándose para el torneo de la mano. Cuando comienza el torneo Ser Hugh es asesinado por Ser Gregor Clegane, apodado "La Montaña", en uno de los combates. Además Meñique le cuenta a Sansa la historia de Ser Gregor y su hermano, Sandor, "El Perro": las quemaduras en la cara de Sandor fueron producidas por su hermano al pillarlo jugando con uno de sus juguetes.

Empieza el torneo de la mano del rey, aunque ésta no quiere tener nada que ver.

VAES DOTHRAK
La tribu dothraki llega al fin a la ciudad de Vaes Dothrak. Viserys está cada vez más impaciente: quiere que el khal le entregue su ejército ya y así llegar a conquistar Westeros ; él ya ha pagado ofreciendo a su hermana como esposa de Drogo. Más tarde, ya establecidos en la ciudad, Viserys entra muy enfadado en la tienda de su hermana, arrastrando a una de sus criadas. Está enfadado, ha malinterpretado una simple invitación de Dany para cenar, y la pega. Por primera vez —y aquí ya empezamos a ver una evolución de Dany— ella no se deja maltratar y lucha con él.
Luego, hablando con Jorah Mormont, Daenerys se da cuenta de que Viserys no sería un buen gobernante en Westeros y de que, al contrario de lo que les había contado el magister Illyrio, la gente no espera la llegada del Targaryen emocionados, no brindan en secreto en contra del Usurpador y a favor de él, e intentan no inmiscuirse en esos temas mientras que no les afecten las estratagemas de la alta sociedad.

La entrada a Vaes Dothrak, la ciudad de los dothrakis,

CLIFFHANGER FINAL
Nos encontramos en una posada en un cruce en el camino real. Catelyn intenta ocultarse cuando en la posada entra Tyrion, que ha salido de Invernalia ya y se dirige hacia Desembarco. Por desgracia, el enano la reconoce después. Es entonces cuando Catelyn cuenta la historia de que el gnomo ha intentado asesinar a su hijo dos veces y pide a la gente que hay en la posada, muchos son aliados y abanderados de Invernalia, que lo arresten. Tyrion es apresado, con todas las consecuencias que eso puede traer en los siguientes episodios.

Los aliados de Invernalia apresan a Tyrion.
La cita del episodio la encontramos en la tensa escena que protagoniza Dany junto a su hermano; la Targaryen empieza a darse cuenta de que ahora es una khalessi:


The next time you raise your hands at me is the last time you will have hands. —DAENERYS 
(La próxima vez que me levantes la mano será la última vez que tengas manos)



Y aquí se acaba la crónica de este capítulo. No creo que tarde mucho en revisionar el siguiente, The Wolf and the Lion, y traeros su correspondiente entrada. ¡Gracias por leerme!

viernes, 25 de enero de 2013

Reseña: Una vacante imprevista, de J.K. Rowling

TÍTULO: Una vacante imprevista (ORIGINAL: The Casual Vacancy)

AUTOR: J.K. Rowling

EDITORIAL: Salamandra

PRECIO: 23 €

Nº DE PÁGINAS: 608

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2012

SINOPSIS:
 "Con su plaza adoquinada y su antiquísima abadía, Pagford parece un típico pueblecito inglés, un lugar idílico en el que la vida transcurre con plácida tranquilidad.
Sin embargo, sus habitantes están inmersos en una realidad muy diferente. Tras la conmoción causada por la súbita muerte de Barry Fairbrother, se desencadena una auténtica batalla en sordina por ocupar la vacante dejada por Barry en el concejo parroquial, donde se dirime el destino de una urbanización de dudosa legalidad.
Y cuando la tensión hace aflorar una serie de conflictos latentes que involucran a todo el pueblo —hijos contra padres, pobres contra ricos, mujeres contra maridos, alumnos contra maestros—, la pasión, la hipocresía y, especialmente, los secretos que suelen anidar en una comunidad pequeña desempeñarán un papel decisivo en el futuro de Pagford.
La primera novela para adultos de J. K. Rowling.
Una gran obra de una narradora extraordinaria"



OPINIÓN:
Antes de todo voy a ser sincero: yo —y seguramente muchos de vosotros— no habría leído este libro si no estuviera escrito por quién está escrito. Y eso es así, no lo puedo negar por mucho que me haya gustado. Dicho esto, vamos a hablar de la novela. Cuando J.K. Rowling anunció que iba a publicar una nuevo libro llamado The Casual Vacancy la mayoría de nosotros saltamos de alegría. Poco a poco se fueron descubriendo más detalles del tipo de libro que era (adulto, una "comedia negra", la sinopsis...), mientras la fecha de lanzamiento se acercaba. Había mucha curiosidad por saber a qué se había estado dedicando la autora desde que acabara la saga de Potter y la mayoría nos habíamos propuesto leerlo por ese motivo (y porque, ¡qué leches!, es Rowling). Salamandra se portó y, al contrario que con la famosa saga, nos trajo la novela solamente tres meses después de su publicación internacional. Pues bien, habiéndolo leído ya, puedo decir que no me ha decepcionado para nada. Es más, me ha gustado mucho. Es cierto que después de HP era imposible superarse pero —aunque, en el fondo, sabía que no era posible que J.K. nos defraudara— ha conseguido una novela muy realista, atrayente y bastante resultona.


Cuando la editorial publicó una pequeña sinopsis de la obra, no nos aclaró muy bien de qué iba a tratar el libro. Sin embargo, me he dado cuenta de que eso es todo lo que necesitas saber: que Barry Fairbrother muere y queda una plaza libre en el concejo parroquial. Y es que lo más interesante y atractivo es ver las múltiples reacciones que acompañan al fallecimiento y todo lo que desencadena en ese pequeño pueblo "de cuento" que es Pagford. Al ser una novela tan realista y más bien cotidiana no hay que esperarse grandes escenas de acción, grandes conspiraciones para hacerse con el mundo o cosas por el estilo, porque no las hay. En Una vacante imprevista encontramos un trocito de vida real (aunque, eso sí, algunas cosas se pueden encontrar un poco exageradas, pero es lo justo para crear un argumento atrayente) de varias personas que viven en el mismo lugar. Gran parte del argumento no está ni siquiera relacionada con la muerte de Barry —que podríamos considerar algo así como un hilo conductor—, sino que cada uno de los personajes tiene sus propias preocupaciones, problemas e historia, que muchas veces acaban por cruzarse con los de otro. Y es esa la parte de la historia que llega realmente a engancharte: ver cómo Rowling los pone ante distintas situaciones y cómo reaccionan.

Pequeña ilustración de Pagford, extraída de la contraportada.
En la novela encontramos una gran cantidad de personajes. Todos distintos y de absolutamente todas las edades (buena estrategia de la autora para ayudar a que te identifiques con uno de ellos. Por ejemplo, si eres joven, lo más probable es que lo hagas con Andrew o Gaia). Ellos son el pilar principal de la novela y aquí están muy bien desarrollados. Las descripciones hacen que les conozcamos de primera mano y lo que me ha encantado es que todos sus perfiles podrían ser reales perfectamente e incluso puedes reconocer algunas características suyas en ti. ¿Quién no ha sentido alguna vez esa imperiosa necesidad de contar algo antes que nadie de Shirley o la enorme inseguridad de Gavin? Además se dedican páginas y páginas para explicar sus personalidades, motivaciones y dilemas morales —por ejemplo, la etopeya que se realiza de Fats casi al principio del libro me dejó alucinado por su precisión y su manera de hacer que lo entendamos tan bien aunque no compartamos su opinión—, y los llegamos a comprender perfectamente. Lo único malo es que al principio parecen muchos de golpe, pero, poco a poco, vas uniéndolos, estableciendo relaciones entre ellos y eso llega a ser otro puntazo de la novela. No hablaré mucho más del tema porque es mejor que os leáis el libro y los vayáis descubriendo vosotros.



La prosa de Rowling se mantiene fiel a lo visto en Harry Potter. Es un estilo directo, va al grano y no tiene muchos adornos literarios. Al ser este libro más crudo, ésto no le queda nada mal. Sí que he notado que aquí se hacen continuamente pequeños flashbacks que nos cuentan cosas del pasado de los personajes (normalmente estas pausas suelen ir entre paréntesis y durar varios párrafos), cosa que no era muy notable antes. El ritmo de la novela no es lo mejor de ella. Hay veces que solo vemos a los personajes ir al trabajo y, realmente, no pasa nada. Pero hasta esos momentos consiguen ser interesantes, ya que el centro del libro son los personajes y no está mal ir conociéndoles poco a poco.

Lo único que le puedo reprochar al libro es su final. Esperaba algo muy distinto. Es verdad que pasan cosas impactantes y sorprendentes en las últimas páginas pero quedan demasiadas cosas abiertas. Siento como si se hubiera cortado la historia de un tijeretazo, como si ese no fuera el verdadero final de los personajes. Y se podrían haber explicado algunas cosas más y darle su merecido a personas que lo necesitaban. A parte de eso, no puedo dedicar más palabras a los aspectos negativos de la obra. Por último, la edición que nos trae Salamandra es exactamente igual que la original (excepto por el mayor número de páginas): en tapa dura con sobrecubiertas. Aunque la portada es muy fea, la edición no está nada mal, con un papel y unas tapas resistentes. Además, para ser una primera edición, no se notan errores en palabras ni de ortografía: muy buen trabajo de traducción en general —en Harry Potter las únicas palabras feas que aparecían eran 'atiza' y 'rediez', en UVI se han soltado algo más—. Quizá lo único malo es el precio, demasiado prohibitivo. Eso sí, si te lo gastas, lo más posible es que lo disfrutes mucho.

¿LO RECOMIENDAS?: Como ya sabréis este libro es mucho más adulto que HP. Rowling no se corta al hablar de sexo, violencia e incluso bullying. Así que, si lo vas a leer por esperar algo parecido a la anterior saga, no lo hagas. En cambio, si te has quedado con ganas de más J.K. y quieres conocer una faceta de ella invisible hasta ahora, léelo, te encantará. 



PUNTUACIÓN
9/10 Encantado de volver a leerla a ella.

"A veces también sentía el impulso de gritarles a los niños en el colegio. De buena gana les habría espetado: «Tienes que aceptar la realidad de las demás personas. Crees que la realidad es algo con lo que se puede negociar, quieres que nosotros creamos que es como tú aseguras que es. Pero has de aceptar que somos tan reales como tú; debes aceptar que no eres Dios.»"

viernes, 18 de enero de 2013

Crónica: Juego de Tronos 1x03 - Lord Snow

Lord Snow, aunque en la serie no se explique, es el mote que le pone Ser Allyser Thorne a Jon a su llegada al Muro. No es algo cariñoso y lo hace con malos propósitos. Este episodio me gusta. Creo que se mantiene al nivel de lo que fue el segundo capítulo pero todavía no supera al primero —y es que el piloto de esta serie es más que genial—. Es verdad que quizá tenga escenas que avancen un poco lentas (pero también es verdad que Game of Thrones no es una serie que se caracterice por su ritmo vertiginoso) pero creo que permiten saborear más la perfecta escenografía y el guión. Y hay secuencias en este episodio que son muy, muy buenas —ahora mismo me viene a la cabeza Jaime Lannister y Ned Stark hablando en el salón del trono, extraordinario—. También me gusta mucho (yo soy Targaryen de corazón) el pequeño cambio que vemos en Daenerys aquí, y que luego se irá haciendo más grande —me refiero a la escena en la que su hermano la amenaza y ella se empieza a portar como una verdadera Khalessi—. Lo que es un poco decepcionante (aunque en los libros también pasa así) es que Bran no se acuerde de nada en la torre, porque podría haber desencadenado un conflicto muy interesante. Eso sí, ya se encarga Catelyn de averiguarlo ella sola. Y ahora recorramos Poniente...


LORD SNOW
(LORD NIEVE)

THE WALL
Jon y los demás reclutas entrenan para la guardia bajo el mando de Ser Allyser Thorne (que le pone a Jon el mote que le da nombre al episodio debido a su conocida situación de bastardo hijo de Ned Stark). Jon vence a todos sus oponentes sin ni siquiera despeinarse y aunque Allyser les increpa a los demás, no tiene halagos para él. Por otro lado Benjen va a hacer una excursión más allá del Muro durante unos meses y, aunque Jon le pide ir con él, él rechaza su solicitud.
Los demás reclutas intentan acosar a Jon pero entonces llega Tyrion. Éste le dice a Jon que no se crea mejor que sus hermanos de la Guardia, simplemente más suertudo por haber sido entrenado en el combate en Invernalia mientras que los demás seguramente no hayan tocado una espada en su vida. El bastardo intenta arreglarlo cuando, en otro entrenamiento, les enseña a los demás cómo hay que hacerlo.
Tyrion se reúne con el comandante Mormont y el maestre Aemon. Ellos le piden que transmita el mensaje de que necesitan más hombres para la guardia, ya que las hordas de salvajes han aumentado, al rey y a la reina. También le cuentan rumores de los Caminantes Blancos, pero Tyrion es algo escéptico sobre el tema aunque acepta la misión. Antes de irse el enano sube a la cima del muro para mear desde lo alto, cosa que quería hacer desde que salió de Invernalia, y le dice adiós a Jon.

Jon entrena con los demás reclutas.
WINTERFELL
Bran ya está despierto, aunque no recuerda nada de lo que vio en la torre. La Vieja Nana le está contando cosas del largo invierno (proporcionándonos la cita del episodio) cuando es interrumpida por Robb Stark. Éste le confirma al niño que sus lesiones son permanentes y que es difícil que vuelva a andar otra vez. Bran preferiría estar muerto.


La Vieja Nana le cuenta sus historias a Bran.
KING'S LANDING
Nada más llegar la corte real a Desembarco del Rey Eddard Stark es convocado a una reunión del consejo del rey. En su camino se encuentra con Jaime Lannister en la sala del trono y hablan de cómo éste mató al rey loco, Aerys Targaryen. Jaime le recuerda que ese mismo rey asesinó a cientos de personas incluidas su padre y su hermano pero Stark no considera que sea razón suficiente para apuñalar a un rey por la espalda cuando has jurado protegerle.


Ned y Jaime hablan en la sala del trono.
El consejo del rey está formado por Lord Renly Baratheon (hermano del rey), el eunuco Lord Varys (al que llaman la araña por enterarse prácticamente de cualquier cosa), el Gran Maestre Pycelle y Lord Baelish (conocido comúnmente como Meñique). Meñique le pidió una vez la mano a Catelyn Stark, esposa de Ned, y todos sospechamos que sigue enamorado de ella. Durante la reunión le cuentan a Ned los planes del rey de hacer un torneo de justas en honor a la nueva mano del rey. Ned se da cuenta de las cantidades ingentes de dinero que debe la corona, sobre todo a Tywin Lanniser, padre de la reina, y se niega a realizar más gastos en el torneo.
Sansa y Arya discuten. Esta última la increpa haber mentido en el tema de Joffrey. Después Ned le recuerda a Arya que Sansa no puede ir en contra del príncipe ya que algún día se tendrá que casar con él. También ve la espada que le regaló Jon y decide contratar a Syrio Forel, un bailarín del agua, para que le enseña a usarla.
Por otro lado Catelyn llega finalmente a Desembarco del Rey sin que nadie se haya enterado. O eso pensaba ella. Al llegar es conducida por dos hombres hasta el burdel donde trabaja Meñique. A pesar del enfado de ella al principio, él la convence de que la ha traído allí por su propia salud y seguridad. Varys revela que ha sido él quién ha averiguado la llegada de la dama. Catelyn les enseña el puñal con el que el asesino atacó a su hijo en Invernalia y Meñique lo reconoce: era suyo hasta que lo perdió en una apuesta contra Tyrion Lannister. Antes de irse para volver a Invernalia, Catelyn recibe una visita de su marido al que le cuenta su descubrimiento. Meñique promete además ayudar a Ned a encontrar al culpable. Catelyn se marcha.


Arya y Syrio Forel entrenan la danza del agua.
ACROSS THE NARROW SEA
Daenerys empieza a acostumbrarse a ser una Khalessi y ordena que pare todo el Khalassar para poder adentrarse un tiempo en el Mar Dothraki de hierba. Viserys viene luego, enfadado porque no quiere que su hermana le de órdenes, y empieza a golpearla. Entonces llega Rakharo, jinete del Khal, y hace que pare. Viserys es obligado después a ir a pie siguiendo a los demás, símbolo de humillación
Irri le comunica luego a la Khalessi que está embarazada. Ser Jorah Mormont se entera también. Daenerys le dice a Drogo que, aunque no sabe cómo lo sabe, sabe que su hijo será un niño.


Viserys acaba en el suelo, humillado.
Como cita de este capítulo tenemos a la Vieja Nana hablando con Bran. Margaret John, la actriz que la interpreta, murió antes de que la serie se estrenara y nunca pudo verse en pantalla. El capítulo está dedicado a su memoria y desde aquí también queríamos recordarla: 

Oh, my sweet summer child! What do you know about fear? Fear is for the winter, when the snows fall a hundred feet deep; fear is for the Long Night, when the sun hides for years and children are born and live and die all in darkness. That is the time for fear, my little Lord. —OLD NAN 
(Mi dulce niño del verano. ¿Qué puedes saber tu del miedo? El miedo es para el invierno, cuando cae la nieve y lo cubre todo. El miedo es para la larga noche en el que el sol se esconde durante años, y los niños nacen, viven y mueren en total oscuridad. Ese es tiempo de miedo, mi pequeño señor.)

Y así acaba este capítulo y también esta crónica. Espero que os haya gustado. Nos vemos en la siguiente, Cripples, bastards and broken things.

domingo, 13 de enero de 2013

IMM #7 (Diciembre 2012 & Navidad)

La sección In My Mailbox fue una idea de Alea (Pop Culture Junkie) y la extendió el blog The Story Siren.
Ya han pasado las navidades y han venido los usuales regalos de estas fiestas. Ya dije que este IMM se iba a retrasar hasta después de Reyes pero ya está aquí. Primero la foto de grupo:






UNA VACANTE IMPREVISTA, DE J.K. ROWLING


¡¡AL FIN!! ¡El nuevo de Rowling! Salió el 19 de diciembre, si no recuerdo mal, y yo me tuve que esperar hasta navidad para leerlo. Lo empecé la mañana que me lo regalaron y no tarde mucho en acabarlo. Aunque después de Harry Potter era muy difícil superarse, este Una Vacante Imprevista me ha encantado. El pequeño mundo trazado por la autora en Pagford y alrededores es, sencillamente, exquisito y las caracterizaciones de los personajes son excelentes. Hablaré con más detalle de él en la reseña, que ya está en el horno y no tardará en salir.



LEGADO, DE CHRISTOPHER PAOLINI

Mi historia con la saga El Legado se remonta hasta hace años. Leí el primer libro, Eragon,  cuando era muy pequeño y luego, tonto de mí, dejé Eldest a la mitad (y no me acuerdo de por qué). Lo que sí recuerdo es que me gustaba y ahora, con la compra de este último volumen y cuando acabe con una parte de mi lista de pendientes, planeo ponerme con la saga otra vez —desde el primero— para leerlos de seguido.  He tenido que comprar la edición de Bolsillo para darle un poco de uniformidad a mi estantería —tengo los dos primeros en versión grande y Brisingr en bolsillo— aunque la verdad es que ahora me arrepiento de no haberme hecho con todos los de una misma edición.



THE HOBBIT: OFFICIAL MOVIE GUIDE

Salí del cine amando mucho a Peter Jackson por haber hecho una película tan espectacular (podéis ver pinchando aquí la crítica que hice) y, como el mundillo audiovisual me suele interesar mucho —no hay cosa que más me guste que los extras en los que te cuentan cómo se hace el filme—, no me pude resistir a pedir que me lo regalaran. Al parecer los Reyes Magos se enteraron y me lo trajeron el día de Nochebuena. Todavía me lo estoy leyendo (está en inglés y voy algo más lento) pero por ahora me está gustando mucho, con todas esas fotografías detrás de las cámaras y demás cosas interesantes.


DOCTOR WHO: TEMPORADAS 1-4

Doctor Who se ha convertido, definitivamente (y aunque muchas se le acerquen) en mi serie favorita. La empecé a ver hace relativamente poco pero ya la he terminado. Como los Reyes se han portado trayéndome este pack me parece que la empezaré otra vez —muero por volver a ver a Rose—. Estas cuatro primeras temporadas no se filmaron en HD y por eso no se pueden comprar en BD, pero, a partir de los especiales en los que se despide Tennant, están disponibles las versiones en alta definición. Espero hacerme con la serie entera pronto.


Y hasta aquí las compras/regalos de esta Navidad. Espero que os haya gustado la entrada.
¿Qué libros o series os han regalado a vosotros estas Navidades? Os espero en los comentarios.

lunes, 7 de enero de 2013

Reseña: Los cuentos de Beedle el Bardo, de J.K. Rowling

TÍTULO: Los cuentos de Beedle el Bardo (ORIGINAL: The tales of Beedle the Bard)

AUTOR: J.K. Rowling

EDITORIAL: Salamandra

PRECIO: 10 €

Nº DE PÁGINAS: 118

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2008

SINOPSIS: "Los cuentos de Beedle el Bardo contienen cinco cuentos de hadas muy diferentes, cada uno con su propio carácter mágico, que deleitarán al lector con su humor y la emoción del peligro de muerte.
Muggles y magos por igual disfrutarán de los comentarios añadidos al final de cada relato, escritos por el profesor Albus Dumbledore, que cavila en ellos sobre las enseñanzas que nos dejan los cuentos, revelando al mismo tiempo pizcas de información sobre la vida en Hogwarts.
Con ilustraciones realizadas por su autora, J.K. Rowling, este libro único y mágico perdurará como un pequeño tesoro en los años venideros."


OPINIÓN:

Oímos hablar por primera vez de Los cuentos de Beedle el Bardo en la última parte de Harry Potter, siendo éste el libro que Dumbledore lega a Hermione después de su muerte. Rowling decidió escribir esta serie de relatos cortos después de terminar la saga. Al principio hizo siete copias a mano que dio a sus seres queridos (aunque una se subastó y fue ganada por Amazon) pero luego la escritora aceptó publicarlos y destinar los beneficios a la organización benéfica Children's High Level Group (CHLG). Es un libro muy breve que contiene cinco cuentos del folclore clásico del mundo mágico. Al ser un libro tan pequeña, la reseña no podía ser más y también quedará algo corta. Primero vamos a analizar historia por historia el libro:

El mago y el cazo saltarín → es de las historias más sencillas que encontramos en el recopilatorio. Eso sí, como luego las notas aportadas por Dumbledore nos dejan claro, oculta mucho detrás. La historia pro-muggles queda patente y eso era muy raro en este siglo. El director de Hogwarts nos cuenta mucho acerca de la historia mágica y eso nos gusta a mí y a todos los demás potterheads.

La fuente de la buena fortuna → una fábula muy original y bien narrada que, aunque no es de las más originales del libro, consigue entretener. Incluso es sorprendente y agradable su final. Su mensaje podría ser el seguir adelante porque al final todo se soluciona. En los apuntes de Dumbledore tenemos una pequeña anécdota de cuando esta obra se representó en Hogwarts y nos cuenta cómo empezó su mala relación con Lucius Malfoy.

El corazón peludo del brujo → si las dos historias anteriores podían resultar algo infantiles, ésta se vuelve más oscura —de hecho, junto con la última, es la que tiene una historia más seria—. Es también algo más corta y la primera en no tener un final feliz. Como dice Dumbledore en sus notas (además de contarnos algunos relatos) un elemento se asemeja incluso a los Horrocruxes. La historia más tenebrosa del libro.

Babbitty Rabbitty y su cepa carcajeante → yo tenía curiosidad por leer esta narración en concreta porque es mencionada por Ron en la saga principal. Aquí volvemos a lo infantil y J.K. nos cuenta una historia algo más divertida. Llama la atención que, excepto Babbitty Rabbitty, los personajes no tienen nombre y se nombran como "rey idiota" y "charlatán". En sus apuntes el director de Hogwarts nos cuenta un poco de historia de los animagos, nos habla de que la magia no puede revivir y de un pequeño fallo de Beedle al hacer que un animago hable en su forma animal.

La fábula de los tres hermanos → historia conocida ya por su importante papel en Las Reliquias de la Muerte —aquí Rowling nos muestra la versión completa—. Creo que es una de las más atrayentes, originales y con más moraleja. Además, en los apuntes de Dumbledore, me ha sorprendido el interesante estudio sobre las varitas que podemos encontrar, con nueva información del universo de Harry Potter y un buen seguimiento de la varita de saúco.

Me ha encantado el libro. Ya no es solo que los cuentos sean de lo más original que se haya visto (al principio me pregunté si no serían una especie de cuentos tradicionales pero con el ingrediente añadido de la magia) y que vayan acompañados de unas preciosas ilustraciones realizadas por la propia Rowling —esta mujer sabe hacer de todo...— sino que, además, las notas de Dumbledore le aportan otra dimensión al relato y aumentan su valor. Es una lectura que puedes hacer un muy poco tiempo (la letra es grande y los márgenes, anchos) y me ha sorprendido gratamente. Estoy seguro de que no defraudará a ningún fan. Salamandra ha hecho una edición en tapa dura a pesar de ser tan cortito y eso me gusta, que así se estropea menos. 

¿LO RECOMIENDAS?: Si eres potterhead tienes que leerlo. Lo disfrutarás. A las demás personas solo se lo recomendaría si son aficionadas a los cuentos o a las historias cortas repletas de magia.

PUNTUACIÓN 
9/10 Simplemente, me ha encantado.


«Sólo debe tantear los más profundos misterios —el origen de la vida, la esencia del yo— quien esté preparado para las consecuencias más extremas y peligrosas.»

miércoles, 2 de enero de 2013

Crónica: Juego de Tronos 1x02 - The Kingsroad

¿Conseguirán trasladar la calidad del piloto a toda la serie? ¿Podrán hacer que no decaiga el interés en ningún momento? Seguro que fue lo que muchos se preguntaban después de ver el primer capítulo. Y seguro que después de ver este The Kingsroad se dieron cuenta de que sus dudas había que responderlas con un 'sí'. No solo se siguen adaptando las tramas del libro con mucha precisión (bueno, algo siempre hay que cambiar), sino se que consigue un capítulo muy interesante y la serie empieza a ser adictiva. Como ya es normal aquí, este capítulo empieza a dividir la historia en tramas paralelas, que se desarrollan en distintos lugares. Por un lado tenemos el norte, Invernalia, donde Catelyn se da cuenta de algo muy importante, y el Muro, al que van de camino Jon y Tyrion regalándonos una genial escena que bien podría contarse entre las mejores de la serie. También tenemos a una parte de los Stark, los Lannister y los Baratheon recorriendo el camino a Desembarco (cosa que le da título a este episodio) y, por último, a nuestra Targaryen favorita al otro lado del Mar Angosto.  Y ahora venid conmigo, nos adentramos en camino de reyes...

THE KINGSROAD
(EL CAMINO REAL)

THE WALL
Jon, Tyrion, Benjen y los demás reclutas llegan a un punto del camino donde observan una perfecta vista del Muro. Después Jon discute con Tyrion sobre la Guardia de la Noche —dejándonos la cita del episodio— y éste le dice que a no es lo que solía ser, una organización con respeto que protegía a los reinos sobre lo que había más allá del Muro, sino un sitio para enviar a criminales, prisioneros y bastardos.


Preciosa vista del Muro y alrededores.
WINTERFELL
El anterior episodio acabó con Bran cayendo, empujado por Jaime Lannister, desde lo alto de una torre. Pues bien, resulta que no ha muerto, pero ha quedado en un profundo coma
En una escena que a todos nos produce una tremenda satisfacción, Tyrion le pega una bofetada a su sobrino Joffrey para que vaya a presentar sus respetos a los Stark. Después desayuna con Jaime y Cersei y les informa de que el pequeño de los Stark ha salido del peligro de muerte y sobrevivirá, lo que provoca algunas miradas nerviosas entre los dos hermanos ya que Bran llegó a descubrir su secreto.
Llega la hora de decir adiós: Ned se va con el rey y su séquito a Desembarco del Rey y Jon (junto a Benjen) y Tyrion se van al Muro para formar parte de la Guardia de la Noche y para visitar el "fin del mundo", respectivamente. Catelyn no quiere que su marido se vaya pero no le queda más remedio que aceptar su decisión de proteger al rey. Jon se despide de Arya regalándole una espada, a la que ella bautiza como "Needle" (Aguja) y después sufre unos tensos momentos con Catelyn cuando va a despedirse de Bran, ya que ésta le dice que se largue. Jon se despide también de Robb y parte con su padre. Antes de separarse sus caminos le pregunta a Ned por su madre, diciéndole él que hablaran de ella la próxima vez que se encuentren.
Unos días más tarde, mientras Catelyn está en la habitación con Bran, un incendio se desata en la biblioteca del castillo. Aprovechando la confusión un hombre entra con un cuchillo para asesinar a Bran. Catelyn intenta pararlo pero acaba con sus manos cortadas y ensangrentadas. Entonces Verano, el lobo huargo de Bran , se lanza sobre el asesino y le muerde la garganta, matándole. 
Catelyn sube a la torre desde donde Bran cayó y se encuentra con un largo pelo rubio. Luego se reúne con Robb, el maestre Luwin, Rodrick Cassel y Theon Greyjoy y les cuenta sus sospechas sobre los Lannister. Decide ir a Desembarco del Rey con Ser Rodrick para advertir a su marido. 


Catelyn reúne a sus hombres de confianza para contarles sus sospechas.
THE KINGSROAD
En su viaje por el camino real, la comitiva ha parado a descansar en una posada. Sansa y Joffrey por hacia el río cuando ven a Arya jugando con espadas de madera con su amigo Mycah, el hijo del carnicero. Éste golpea sin querer a Arya y Joffrey le reta a un duelo con su espada de verdad por ese motivo. En una tensa secuencia Arya le pide que le deje en paz, que solo estaban practicando, pero Joffrey ya está usando su espada contra Mycah. Nymeria, la loba huargo de Arya, en un intento desesperado, muerde el brazo del príncipe. Mycah huye. Arya lanza la espada del Lannister al río y sale corriendo también con Nymeria.
La pequeña de los Stark se esconde con su loba y hace que se vaya, para que no la puedan hacer ningún daño.
Luego, con todos reunidos en una sala de la posada, Joffrey acusa a Arya (a la que al fin han podido encontrar) y Nymeria de herirle. Sansa, que no quiere perder la simpatía de su príncipe, afirma que no recuerda nada pero Arya la califica de mentirosa y la tira del pelo. El rey, harto de tonterías, acuerda con Eddard castigar a sus dos hijos implicados (y al suyo le causa una pequeña humillación preguntándole por qué una pequeña niña sin armar ha podido con él). Todo parece zanjado pero Cersei —tenía que ser ella...— le dice a Robert que todavía queda una loba y éste, cansado, acepta que sea ejecutado. Ned quiere encargarse él mismo.
En la escena que finaliza el capítulo le vemos, apenado, sacrificando a Lady, la loba de Sansa. Mientras, en el norte, Bran abre los ojos.


Arya corre con Nymeria después de herir a Joffrey.
BEYOND THE NARROW SEA
Daenerys y Viserys Targaryen se dirigen a Vaes Dothrak con todo el Khalassar del marido de la primera, Khal Drogo. Jorah Mormont revela su historia: fue exiliado de Westeros por Ned Stark, acusado de vender esclavos (él dice que solo fueron unos hombres cogidos merodeando en sus tierras). Viserys le asegura, mostrando su impaciencia por hacerse con el ejército que le proporcionará el Khal, que bajo su reinado no será castigado por esa "tontería".
Daenerys no se siente cómoda con su nueva vida. No le gusta mantener relaciones con su marido, ya que los dothrakis tratan a sus mujeres como si se tratara de simples perras. Su único consuelo son los tres huevos de dragón petrificados, regalo de su boda por el Magister Illyrio. Doreah, una de sus sirvientas, le enseña cómo satisfacer a Drogo, mirándole a la cara, no como una simple mujer dothraki, sino como una Khalessi


Momento tierno entre Dany y Drogo.
Y aquí la cita del episodio, que es una de las que más me gusta de la serie:
My brother has his sword, King Robert has his warhammer and I have my mind… And a mind needs books as a sword needs a whetstone if it is to keep its edge. That’s why I read so much, Jon Snow 
—TYRION 
(Mi mejor arma está en el cerebro. Mi hermano tiene su espada, el rey Robert tiene su maza, y yo tengo mi mente... Pero una mente necesita de los libros igual que una espada de una piedra de amolar, para conservar el filo. Por eso leo tanto, Jon Nieve)


Conclusión: The Kingsroad es un muy buen episodio, a pesar de que el primero fue algo mejor. Esto ha sido toda la crónica, espero que os haya gustado. Nos vemos en la del siguiente capítulo: Lord Snow.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...